domingo, julio 20, 2025
  • aplicación banner 970x90

La tierra nos necesita: El 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

  • aplicación - banner 728x90

Cada 17 de junio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, una fecha proclamada por las Naciones Unidas para concienciar sobre la urgente necesidad de preservar los suelos del planeta y mitigar los efectos devastadores de la sequía.

La tierra nos necesita: El 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

En pleno siglo XXI, la desertificación y la sequía no son problemas distantes ni ajenos: afectan a más de 3.200 millones de personas en todo el mundo. El avance de la degradación de los suelos, impulsado por la deforestación, la sobreexplotación de acuíferos, prácticas agrícolas inadecuadas y el cambio climático, compromete la seguridad alimentaria, el acceso al agua potable y la estabilidad de comunidades enteras, especialmente en regiones vulnerables de África, Asia y América Latina.

Por otro lado, las sequías prolongadas, cada vez más frecuentes e intensas, se han convertido en una amenaza silenciosa que desestabiliza economías agrícolas, destruye hábitats naturales y agrava crisis migratorias y conflictos territoriales.

¿Qué es la desertificación?

La desertificación no significa que los desiertos se expanden, sino que tierras antes productivas se degradan progresivamente hasta volverse improductivas. Este fenómeno suele ser provocado por la deforestación, la sobreexplotación de tierras para agricultura intensiva, la salinización del suelo y la pérdida de cobertura vegetal. Cuando los suelos pierden su fertilidad y estructura, se dificulta el cultivo, se reduce la biodiversidad y se debilita el ciclo hidrológico.

¿Y qué hay de la sequía?

La sequía es una anomalía climática provocada por la escasez de lluvias durante un periodo prolongado, afectando la disponibilidad de agua en ríos, embalses y acuíferos. Las sequías también son exacerbadas por el cambio climático y por el uso ineficiente del agua en sectores como la agricultura, la industria y los hogares.

Ambos fenómenos están interconectados y su impacto puede ser catastrófico si no se toman medidas preventivas y correctivas.

¿Cómo afecta esto a países como República Dominicana?

La tierra nos necesita: El 17 de junio se conmemora el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía

En países tropicales y agrícolas como República Dominicana, la degradación de suelos y las sequías afectan directamente la producción de alimentos, la disponibilidad de agua potable, la salud de los ecosistemas y la economía rural. Muchas zonas del país experimentan pérdida de cobertura boscosa y erosión acelerada debido a malas prácticas agrícolas, minería ilegal y cambios en el uso del suelo.

Aunque se han desarrollado algunos planes de reforestación y manejo sostenible, aún se requiere mayor coordinación entre instituciones, inversión pública y educación ambiental para frenar la degradación.

¿Qué podemos hacer como ciudadanos?

Aunque parezca un problema distante, todos podemos tomar medidas concretas que aporten al cuidado del suelo y la gestión del agua:

  • Participar en jornadas de reforestación o restauración ambiental.
  • Evitar quemas de rastrojos o matorrales, que erosionan el suelo y provocan incendios forestales.
  • Promover y practicar una agricultura sostenible, usando compost, rotación de cultivos y evitando agroquímicos en exceso.
  • Ser responsables con el uso del agua en casa: reparar fugas, reutilizar agua de lluvia y no desperdiciarla.
  • Apoyar y consumir productos locales y de temporada, que requieren menos recursos hídricos.

Más allá del 17 de junio

Este día es una oportunidad clave para reflexionar sobre la relación íntima entre la tierra y nuestra supervivencia. Pero la lucha contra la desertificación y la sequía no debe limitarse a una jornada de reflexión: debe convertirse en un compromiso constante. La tierra, como legado compartido, debe ser protegida por todos, para garantizar un futuro fértil, equitativo y sostenible.

Además, es importante recordar que esta causa está conectada con otras fechas ambientales clave como el Día Internacional de la Conservación del Suelo (7 de julio) y el Día Mundial del Suelo (5 de diciembre).

Porque sin tierra fértil no hay alimentos, sin agua no hay vida y sin conciencia no hay futuro.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • En cada rincon turismo 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

20 de julio: Día Internacional de la Luna en homenaje al primer paso fuera de la Tierra

para conmemorar el aniversario del primer aterrizaje de seres humanos en la Luna pertenecientes a la Misión Lunar Apolo 11, el día 20 de julio de 1969.

El 20 de julio es Día Mundial del Ajedrez: una estrategia para el desarrollo sostenible

Cada 20 de julio, el mundo celebra el Día Mundial del Ajedrez, una fecha que va mucho más allá del simple homenaje a un juego de mesa. Es un reconocimiento al poder transformador de una práctica que trasciende culturas, edades, idiomas y clases sociales, y que puede ser una herramienta clave para impulsar la paz, la […]

Hoy es Día Mundial de las Piruletas, un dulce con historia, sabor y mucha creatividad

Cada 20 de  julio se celebra el Día Mundial de las Piruletas, también conocidas como paletas, bolones, chupetas o lolly pops, dependiendo del país. Este día rinde homenaje a una de las golosinas más queridas del mundo, tanto por niños como por adultos, que ha endulzado generaciones con su variedad de formas, sabores y colores. […]

Efemérides del 20 de julio

Santo Domingo.- Las efemérides del 20 de julio, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 20 de julio: Santoral: Santos José el Justo, Elías y Sabino. Santa Librada. Nacionales: Efemérides del 20 de julio Internacionales: Efemérides del 20 de julio Nacimientos: Efemérides del 20 […]

Bellas Artes cumple 85 años en el corazón de la cultura dominicana

Santo Domingo. – La Dirección General de Bellas Artes (DGBA), arriba hoy 19 de julio a su 85 aniversario como una institución más viva y expansiva que nunca, con una dinámica de transformación que la proyecta con fuerza hacia el futuro. Fundada en 1940, Bellas Artes atraviesa uno de los momentos más significativos de su […]

Forthing expande su presencia con los nuevos modelos V3 y M5

Santo Domingo.- La marca automotriz Forthing, distribuida exclusivamente en República Dominicana por Grupo Avant, continúa fortaleciendo su presencia en el mercado nacional con la incorporación de dos nuevos modelos de vehículos comerciales: Forthing V3 y Forthing M5. La presentación de bienvenida estuvo a cargo de Tommy Terrero, señalando que desde su llegada al país en […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO