Redacción.- Bajo el patrocinio de la Embajada de Estados Unidos se llevó este viernes el encuentro «Historias que nos unen: Que Suene la campana de la libertad» una inspiradora exposición itinerante, en colaboración con la Fundación de Arte Arawak, que aprovecha el poder del arte para incentivar la libertad y los valores democráticos.
Te podría interesar: Recluta dominico boricua muere en academia de policía de Massachusetts por presuntos golpes violentos
Nueve talentosos artistas dominicanos emergentes, establecidos y de la diáspora- plasman sus interpretaciones personales en réplicas a tamaño real de la icónica Campana de la Libertad de los EE. UU.
Además de conectar al público con las obras, la actividad cuenta con un programa de actividades interactivas con los artistas, quienes visitan lugares históricos vinculados a la lucha por la libertad.
Durante el mes de septiembre, el proyecto ha impulsado diálogos significativos, como el encuentro entre Judith Mora y diseñadores emergentes en el marco de los preparativos de RD Fashion Week, en el que la artista compartió su proceso creativo y el concepto de libertad que inspiró su obra, generando un valioso intercambio entre moda y arte; mientras que estudiantes del Instituto Cultural Dominico Americano participaron en un taller con Rafael Alba, culminando con la creación de sus propias interpretaciones de la campana como símbolo de libertad.