Alí Jamenei, nació en Mashhad, la segunda ciudad más poblada de Irán, el 19 de abril de 1939. Es un clérigo y político iraní que actualmente se desempeña como líder supremo de Irán desde 1989, cabeza de la clase dirigente clerical islámica de su país y (marŷaʿ) «fuente de emulación» del chiismo duodecimano.
Anteriormente se desempeñó como tercer presidente de Irán entre 1981 y 1989. El mandato de Jamenei como líder supremo, que ha durado más de 35 años, lo convierte en el jefe de Estado con más años en el cargo en Medio Oriente y el segundo líder iraní con más años en el cargo de los siglos XX y XXI, después del Sha Mohammad Reza Pahleví.
Se formó en las ciudades sagradas de Mashhad, Qom y Najaf, donde estudió con prominentes eruditos chiitas. Adoptó pronto una visión política del islam, influenciada por el pensamiento revolucionario del ayatolá Ruhollah Jomeini.
Jameneí domina el persa y el árabe, además de hablar con menos fluidez el azerí, lengua materna de su padre.
Jamenei fue una figura fundamental en la Revolución iraní (1978-1979) y, tras su éxito, ocupó muchos cargos en la recién creada República Islámica de Irán
Como líder supremo, Jamenei es la autoridad política más poderosa de Irán. Es el jefe de Estado de Irán, el comandante en jefe de sus fuerzas armadas y puede emitir decretos y tomar decisiones finales sobre las principales políticas del gobierno en economía, medio ambiente, política exterior y planificación nacional en Irán.
El ayatolá Alí Jamenei ha soportado décadas de sanciones internacionales, tensiones regionales casi constantes y movimientos de protesta que reprimió sin piedad para mantener su férreo control de la República Islámica.
Vida familiar
El ayatolá Jameneí desciende de una familia clerical originaria de Tafresh, instalada en Tabriz, es el segundo de ocho hermanos, dos de los cuales son también ulemas (eruditos religiosos que poseen conocimiento profundo de ley islámica). Alí Jameneí es casado y tiene seis hijos.
Te puede interesar: El ayatolá: Una figura clave del régimen islámico
Ideología y estilo de liderazgo
Jameneí representa una línea conservadora, promotora del islam político chiita, la autarquía económica y la resistencia cultural ante Occidente. Su estilo es discreto, metódico y centralizado. Es también una figura polarizadora: visto por algunos como defensor de la soberanía islámica, y por otros como símbolo del autoritarismo religioso.
Otros datos de su vida
- Es escritor y traductor; ha publicado obras religiosas y traducciones de autores islámicos.
- Sobrevivió a un intento de asesinato en 1981, que le dejó con daños permanentes en el brazo derecho.
- Ha mantenido el control del país a través de alianzas con los cuerpos de seguridad, especialmente la Guardia Revolucionaria.
Conflicto actual con Israel
Tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, han planteado la posibilidad de atacar al todopoderoso líder de Teherán, el ayatola Alí Jamenei.
El líder supremo, emitió una fuerte declaración en la televisión estatal del país, en el sexto día del conflicto entre su país e Israel. "Cualquier forma de intervención militar estadounidense sin duda tendrá como consecuencia un daño irreparable", dice la declaración, que fue leída por el presentador, no por el propio Jamenei.
Los ataques sin precedentes de Israel contra objetivos nucleares, militares y de infraestructuras en Irán constituyen, con mucho, su crisis más grave hasta la fecha, y amenazan tanto al régimen clerical que dirige desde hace 36 años como a su propia supervivencia.