jueves, mayo 30, 2024
  • Joyeria Javier 728

Hoy se conmemora el Día Mundial del Perro, el mejor amigo del hombre

El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una efeméride mundial creada en el año 2004, motivado por la inmensa importancia de estos animales en el diario vivir de los seres humanos.

Con esta conmemoración se pretende concienciar a las personas sobre la inmensa cantidad de perros que son abandonados a su suerte, o que aún están a la espera de una familia que los adopte en alguna perrera o refugio.

Varios países coinciden en celebrar el Día del Perro el 26 de agosto, una iniciativa que surgió en Estados Unidos en el año 2004 y que se ha extendido a otros países como México, Colombia o Guatemala.

El censo canino mundial más acordado por el momento es el que realiza la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales, que ha realizado su cálculo con datos de 68 países: en el planeta viven 500 millones de canes.

Las razas de perros las estudia y reconoce un organismo oficial con reconocimiento internacional. Se trata de la Federation Cynologique Iternational (FCI), que las estructura en diez grandes grupos de los que hablaremos más adelante.

En 2022, la federación tiene reconocidas un total de 354 razas. Pero este número no es demasiado fiable, ya que cada año entran nuevas candidatas presentadas por distintos países. Para formar parte del prestigioso listado el país debe presentar la candidatura a la federación, que investigará la raza a fondo para ver si sus características se ajustan a sus exigentes estándares.

Los diez grupos de razas de perros que debes conocer

Estos son los 10 grupos en los que se clasifican las diferentes razas.

Grupo I. Perros pastores y boyeros

Como su propio nombre indica, son las razas de canes que se han empleado tradicionalmente en labores de pastoreo o de acompañamiento al ganado. Son animales inteligentes, rápidos y obedientes; estas características los han convertido también en fieles ayudantes de la policía y de los equipos de rescate. Y por cierto, hay una raza de perro boyero que paradójicamente no entra en este grupo: el boyero suizo.

Grupo II. Pinscher, Schnauzer, Molosoide y Boyeros Suizos

Vaya nombrecitos, ¿eh? Muchos de estos perros se caracterizan por ser de gran tamaño. El boyero suizo, de hecho, se engloba en este grupo precisamente por su envergadura, superior a la de las razas que integran el grupo 1. Aquí encontramos “gigantes” como el mastín, el San Bernardo, el gran danés… Pero también razas medianas como los schnauzer gigantes y los boxers, y pequeñas como el schnauzer enano.

Grupo III. Terriers

Las razas de perros que integran este grupo son originarias de Inglaterra. Allí se realizaron numerosos cruces para conseguir animales pequeños que pudieran perseguir a sus presas en sus madrigueras (o “terreras”: de ahí su nombre). Los hay de distintos tipos y tamaños, desde los peculiares bull terriers hasta los adorables Yorkshire terriers.

Grupo IV. Dachshund / Teckels

Son lo que conocemos de toda la vida como “perros salchicha”: preciosos canes con el cuerpo alargado, grandes orejas caídas y patitas cortas. Son elegantes, fieles y muy bravos, ya que proceden de razas destinadas hace siglos a participar en cacerías.

Grupo V. Spitz

Este grupo incluye a los canes más aventureros: los que han acompañado a los exploradores de los Círculos Polares en sus travesías. Son animales potentes, indómitos y bellísimos. Las razas más conocidas son el husky siberiano y el Alaska Malamute, pero atención: el chow chow chino también pertenece a esta categoría.

Grupo VI. Sabuesos y rastreadores

Los perros del grupo VI son famosos por su capacidad para localizar pistas y seguir rastros. Todos tenemos en mente a esos elegantes canes de patas estilizadas y grandes orejas, pero en este grupo también se incluyen otros menos “estilizados” como el basset hound. Y aunque no lo parezca, los preciosos dálmatas también pertenecen a él.

Grupo VII. Perros de muestra

Aunque parezca que los perros de este grupo van a ir a una exposición (que también podrían por su belleza), en realidad lo conforman aquellos que comúnmente conocemos como perros de caza. Por ejemplo, aquí encontramos razas como los pointers y los setters.

Grupo VIII. Perros cobradores y de aguas

Seguimos con perros cazadores. Los de este grupo están emparentados con los del VII, pero suelen ser de tamaño más pequeño. A él pertenecen, por ejemplo, los bellos cocker spaniels, pequeños pero con carácter. Estos canes son buenos nadadores, lo que justifica que los perros de aguas entren en este grupo.

Grupo IX. Perros de compañía

Este grupo no deja de ser una rareza. Se trata de una especie de “cajón de sastre” donde entran un montón de razas, que en muchos casos también pertenecen a otros grupos. Encontramos todo tipo de canes: desde los chihuahuas hasta los labradores. Sus características: son cariñosos, dóciles y buenos guardianes de las casas.

Grupo X. Lebreles

Terminamos la clasificación con las razas de perros más elegantes y aristocráticas. Los galgos, lebreles y afganos destacan por su delgadez, su rapidez y su porte clásico.

En el foco

Patrocinado por:

Top 5 esta semana

Explora más