Santo Domingo.- Este lunes 15 de mayo República Dominicana celebra el Día del Agricultor, instituido mediante el Decreto 3523 del 11 de mayo de 1946 y desde ese entonces este es usado para reconocer a los hombres y mujeres que se dedican a tan noble labor.
El Ministerio de Agricultura es la institución oficial que vigila el trabajo del cultivo y la tierra.
Las actividades agrícolas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector, tiene su fundamento en la explotación del suelo o de los recursos que éste origina en forma natural o por la acción del hombre: cereales, frutas, hortalizas, pasto, forrajes y otros variados alimentos vegetales.
En el marco de esta celebración, en el Informe sobre el comportamiento de la cartera del sector agropecuario, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB) destacaron que El crédito del sistema financiero dominicano dirigido al sector agropecuario experimentó un crecimiento de 6.9 % en 2022 equivalente a RD 6,803 millones, lo que representa el 11.5 % de la cartera de créditos comerciales del sistema financiero.
Cabe destacar que, según el último reporte mensual de la Unidad de Análisis de Mercadode la Dirección General de Protección al Consumidor de Honduras, República Dominicana tiene la Canasta Básica Alimentaria (CBA) más barata de Centroamérica y el Caribe.
Te puede interesar: 15 de mayo: Día Internacional de las Familias
En este reporte, la Canasta Básica Alimentaria de República Dominicana es comparada con países como Honduras, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala y Nicaragua.
En ese sentido el ministro de Agricultura Limber Cruz, aseguró que estima que para los próximos meses de este 2023 los precios de los productos continuarán a la baja, debido a que el país tiene una alta producción de alimentos para abastecer las necesidades a nivel nacional.