viernes, abril 18, 2025
  • INAPA banner 970

Colapsa de nuevo el sistema eléctrico de Cuba, cuarto apagón nacional en seis meses

  • INTRANT - BANNER 720X90

La Habana.- El sistema eléctrico cubano (SEN) colapsó este viernes totalmente en el cuarto apagón nacional en los últimos seis meses, confirmó el Ministerio de Energía y Minas (Minem) de la isla.

De acuerdo con el Minem, la "desconexión" ocurrió a las 20.15 hora local (0:15 GMT) por una avería en una subestación que provocó una "pérdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del SEN". El sistema eléctrico del país caribeño ha reportado en los últimos meses altas tasas de déficit y frecuentes afectaciones.

El pasado febrero se registró el mayor déficit en al menos dos años con el 57 % del país a oscuras a la vez. En algunas regiones del país la interrupción diaria del servicio eléctrico desde las pasadas semanas supera las 20 horas diarias. A esto se suma la falta de combustible en la isla, necesaria para poner a andar el grueso del sistema.

Puedes leer: El nuevo primer ministro canadiense cancela el impuesto a las emisiones de carbono

Los expertos independientes habían alertado desde finales de 2024 que la actual crisis energética se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del Estado desde 1959. Las centrales termoeléctricas están obsoletas, tras décadas de explotación. 

¿Hay antecedentes?

Desde agosto pasado, Cuba experimenta prolongados apagones diarios. En febrero se llegó a registrar un déficit máximo del 57 %, lo que significa que casi seis de cada diez bombillos en el país no podían encenderse por falta de capacidad de generación.

Distintas regiones del país tienen apagones diarios de más de 20 horas, algunos municipios apenas tienen un par de horas diarias -normalmente de madrugada- y en La Habana los cortes preventivos programados son de hasta seis horas, que es habitual que se prolonguen.

INAPA banner 970

¿Cuáles son las causas de esta crisis energética?

Las causas son dos, principalmente: la carencia de combustible -fruto de la falta de divisas para importarlo- y las frecuentes averías en las obsoletas centrales termoeléctricas, con décadas de explotación y un déficit crónico de inversiones. Los expertos hablan de una infrafinanciación de décadas.

La falta de combustible (diésel y fueloil) obliga al Minem a parar muchos motores de generación eléctrica distribuidos por el país, lo que eleva la presión sobre las siete centrales termoeléctricas terrestres.

Cuando una de estas instalaciones falla, lo que sucede con frecuencia por su situación, el SEN no tiene flexibilidad ni respaldo para suplirlo con facilidad y en ocasiones se produce la desconexión total.

Cuba rentó en un momento hasta siete centrales flotantes a una empresa turca para suplir las carencias del SEN, pero en la actualidad solo queda una atracada en el puerto de La Habana. Se trataba de una solución rápida, pero tremendamente costosa y que no atajaba el problema de fondo.

¿Ha habido otros apagones nacionales en Cuba?

Este es el primero del año, pero en los últimos seis meses se han registrado otros tres.

El primero tuvo lugar el 18 de octubre, tras una avería en la central Antonio Guiteras, una de las mayores del país. El segundo se produjo con el paso del huracán Rafael, con categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, por el occidente de la isla. El tercero, el 4 de diciembre, sucedió luego de otra falla en la Antonio Guiteras.

En los tres casos la recuperación del SEN llevó días, especialmente en la segunda, ya que además de reiniciar el sistema hubo que arreglar físicamente postes, transformadores y hasta líneas de alta tensión que había destruido el huracán.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

Explora más

Suben a 74 los muertos y a 171 los heridos en bombardeo de EEUU contra puerto de hutíes

Saná.- El Ministerio de Salud hutí elevó este viernes a 74 la cifra de muertos y a 171 el número de heridos en el bombardeo efectuado por Estados Unidos en la noche del jueves contra el puerto petrolero de Ras Issa, en la provincia yemení de Al Hudeida, en el mar Rojo. "El número de […]

Confirman seis muertes por ahogamiento en Honduras durante el asueto de Semana Santa

Tegucigalpa.– Al menos seis personas han fallecido hasta el momento durante el asueto de Semana Santa en Honduras, cuatro de ellas por ahogamiento y dos en accidentes de tráfico, informó este jueves la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm). Entre las víctimas por inmersión figura un menor de 14 años. Además, se reportan […]

Esperanza para la iguana rosada: nuevos datos impulsan su conservación en Islas Galápagos

Quito.- Una expedición científica en las Islas Galápagos consiguió recabar nuevos datos para avanzar en la conservación de la Iguana Rosada (conolophus marthae), una especie considerada en peligro crítico de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). La expedición se realizó en el volcán Wolf, el único hábitat en el […]

Gran jurado acusa formalmente a Mangione de asesinato con arma de fuego y tres cargos más

Nueva York.- Un gran jurado federal de Estados Unidos acusó formalmente este jueves a Luigi Mangione de asesinato con arma de fuego, delito que puede ser castigado con la pena capital, por la muerte del CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, el pasado 4 de diciembre. La imputación del gran jurado, una figura del sistema judicial […]

Donald Trump sobre negociación con China por los aranceles: “Estamos muy cerca de un acuerdo”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este jueves que su Administración está en conversaciones con China para alcanzar un acuerdo sobre los aranceles, en el contexto de la prolongada guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Según el mandatario, Estados Unidos ha sido contactado varias veces por Beijing para tratar de resolver las disputas arancelarias […]

Hijo de una policía protagoniza el sexto tiroteo masivo de EE.UU. en 2025

Miami,.- La violencia escolar volvió a conmocionar este jueves a Estados Unidos, después de que un estudiante de la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee ocasionara la muerte a dos personas e hiriera a otras seis al disparar una pistola que pertenecía a su mamá, una agente de policía. El tiroteo se produjo alrededor del mediodía […]
  • INAPA BANNER 300