viernes, junio 28, 2024

Ministerio de Economía resalta aumento del financiamiento a sectores productivos en marzo

Santo Domingo.- El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) publica el informe “Panorama sectorial” correspondiente a marzo de 2024, que destaca que ese mes, el saldo adeudado real de los sectores productivos, es decir, el valor del saldo adeudado luego de sustraer la inflación, ascendió a RD 786.1 mil millones, equivalente a un aumento interanual de 18.8 %.

La publicación, elaborada por la Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social, explica que dicho comportamiento interanual se debió principalmente al crecimiento de los préstamos reales canalizados a los sectores, comercio (20.7 %), construcción (33.7 %), otras actividades (20.1 %), electricidad y agua (41.7 %), manufactura (11.0 %), hoteles bares y restaurantes (13.2 %), entre otros. Apunta que el sector agropecuario mantuvo una variación positiva (4.2 %) por tercer mes consecutivo.

Turismo

Respecto al sector turismo, el informe destaca que la llegada de extranjeros no residentes (ENR) se situó en 725,997 turistas al cierre de marzo de 2024, para un aumento interanual de 13.3 %, equivalente a 85.4 mil turistas adicionales. En el período enero-marzo, la llegada de turistas alcanzó los 2.0 millones, lo que equivale a una variación interanual acumulada de 14.2 %.

Comercio y transporte

En marzo, indica el documento, las operaciones totales reales de la actividad comercio sumaron RD 154,675.3 millones, lo que se traduce en una disminución interanual de 17.6 %. En el período enero-marzo, estas operaciones ascendieron a RD 485,091.1 millones, inferior en 6.0 % al compararse con el primer trimestre de 2023.

Por otro lado, el índice de movilidad de transporte terrestre de carga presentó en marzo una disminución interanual de 13.0 %. De igual manera, el transporte de pasajeros registró una reducción de 12.7 %. Por su parte, el índice de operaciones totales del transporte fue de 135.6 puntos, equivalentes a RD 18,849.0 millones, para una reducción interanual de 10.1 %.

Agropecuaria

El informe “Panorama sectorial” apunta que, en marzo, el índice de precios de productos agrícolas se situó en 127.6 puntos, para una variación mensual de 0.2 %. Esta evolución es explicada por el aumento en los precios del arroz superior, súper selecto y selecto, con 0.4 p.p. cada uno.

Añade que el índice de precios de productos pecuarios se situó en 129.6 puntos, para una variación mensual de 0.05 %. Esto se debe al incremento en los precios de la chuleta ahumada (0.19 p.p.) y el pollo procesado (0.18 p.p.).

En marzo, sostiene el documento, el valor de las exportaciones agropecuarias fue de US 71.9 millones, equivalente a una reducción interanual de 10.8 %. Para los primeros tres meses del año, las exportaciones agropecuarias acumuladas sumaron un valor de US 179.6 millones, para una disminución interanual de 5.8 %. 

Manufactura

La publicación mensual detalla que las operaciones de la manufactura local y las exportaciones manufactureras de zonas francas, en términos reales, presentaron en marzo disminuciones de 9.5 % y 5.4 %, respectivamente. Asimismo, las exportaciones reales de manufacturas locales presentaron una disminución de 0.8 % en dicho mes.

Te puede interesar: Raquel Peña resalta la “inyección” de la aviación a economía

No obstante, en términos acumulados este indicador alcanzó RD 327,019.2 millones, valor superior en 3.0 % respecto a igual período del año anterior. Este desempeño es explicado por las operaciones reales de manufactura nacional, las cuales ascendieron a RD 232,409.9 millones, para un aumento interanual de 3.0 %. Asimismo, las exportaciones manufactureras de zonas francas se ubicaron en RD 76,623.0 millones en el período enero-marzo, para un aumento de 5.2 % respecto al primer trimestre del año anterior.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más