Santo Domingo. - César Valera, un valiente coronel del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional que ha participado en grandes catástrofes como el terremoto de Haití, las explosiones de San Cristóbal y Poliplas, y la más reciente, el desplome del techo de la discoteca Jet Set.
Pero Cesar, quien tiene 27 años como bombero, no es el único en su familia que trabaja para salvar vidas. Sus tres hijos, Mariah, Bryan y Dylan también forman parte del organismo de rescate. Jóvenes estudiantes que junto a su padre luchan con un fin claro en los momentos difíciles, salvar vidas.
Mariah, quien se hizo viral en 2023 luego de la explosión en San Cristóbal que dejó decenas de muertos y cuya foto le dio la vuelta al mundo, estudia comunicación social. Con 20 años lleva dos de ellos dentro del Cuerpo de Bomberos.
“Lo que me motivó a ser bombera es que desde pequeña he seguido los pasos de mi padre y además tengo vocación por ayudar a los demás”, aseguró Mariah en 2023.
Bryan, estudia veterinaria, mientras que Dylan, el más pequeño de los tres hermanos, con 18 años se estrenó como bombero durante el fatídico derrumbe del techo de la discoteca Jet Set el pasado 08 de abril.
César Valera estuvo este pasado lunes en el programa de la plataforma Alofoke Media Group, Esto No es Radio, comentó que desde siempre ha vivido cerca de la zona del Jet Set y que al llegar a la zona cero tras anunciarse el desplome del techo, lo primero que hizo al ver lo que allí ocurría, fue pedir que se enviara al lugar la unidad especializada conocida como "hurón".
“Yo tengo 27 años en los bomberos, nunca he cobrado un peso. Mis tres hijos estaban conmigo ahí que estaban conmigo. El más chiquito se estaba estrenando como bombero que cumplió 18 años”, expresó Valera.
Al final de la entrevista Valera dejó un importante mensaje a la gente: “que busquen más de Dios y que piensen menos en lo material. Cambiar la cultura y valorar más”.
Sobre los fallecidos en la discoteca, Valera contó que a medida que iban sacando los cuerpos se daban cuenta de aquellos que fallecieron en el instante y que había muchas personas sentadas. Los que sobrevivieron fueron básicamente quienes quedaron atrapados en el llamado "triángulo de la vida" formado por algunas vigas o columnas.
Octavio Dotel y Rubby Pérez
“Octavio Dotel duró mucho hablando. Cuando pudimos llegar donde él, si el pudo comunicarse con los que estaba ahí”, dijo el teniente sobre el expelotero fallecido por el desplome. En el caso de Rubby Pérez, nunca fue escuchado.