martes, febrero 11, 2025

María Teresa Cabrera: «No debemos minimizar errores en los textos escolares»

  • banner consultorio de visas

Lo que realmente motiva las denuncias de las empresas editoriales, es que no podrán seguir percibiendo alrededor de 6 mil 456 millones de pesos que el ministerio de Educación pagaba por la impresión de los libros.

Santo Domingo.-La profesora y expresidenta de la Asociación Dominicana de Profesores, María Teresa Cabrera, sostiene que la existencia de errores en algunos textos escolares no pueden ser minimizados y deben ser corregidos de manera inmediata, sin embargo precisa, que lo que realmente motiva las denuncias de las empresas editoriales, es que no podrán seguir percibiendo alrededor de 6 mil 456 millones de pesos que el ministerio de Educación pagaba por la impresión de los libros.

También puedes leer: Diputado Juan Dionicio Rodríguez asegura JCE es permisiva con algunos partidos

ALTICES 728X90

En ese sentido, Cabrera, que también es candidata a la presidencia por el Partido Frente Amplio, señala, que para el año escolar 2021-2022, solamente la compra de una parte de los libros del Nivel Inicial y del Nivel Primario costó al pueblo dominicano 3 mil 800 millones de pesos y que si se suma a esto una adenda de 800 millones para la compra de libros de inglés, Educación Física y Artística, para esos mismos niveles y una licitación de mil 856 millones de pesos para la compra de libros del Nivel Secundario, que no se llegaron a ejecutar, estaríamos hablando de 6 mil 456 millones de pesos.

“En contraste con ese monto de 6 mil 456 millones de pesos, la producción de los libros, impresos y digitales, para todos los niveles: Inicial, Primaria y Secundaria, con la contratación de la Academia de Ciencias, la Academia de Lengua, la Academia de la Historia, el Archivo General de la Nación, más cinco universidades, Fe y Alegría  y el EPISCOPADO, tuvo un costo, según datos del MINERD, inferior a mil 200 millones de pesos, pueden ser descargados gratuitamente por cualquier persona y la propiedad es del Estado, por tanto, pueden ser actualizados cuantas veces sea necesario y reimprimirlos sin tener que volver a licitar su compra”, enfatizó la maestra.

Dice que bajo esa lógica, las empresas editoriales hacen entender como algo pecaminoso, lo que ellos llaman “estatización” de la producción de los libros de texto del sistema educativo. Pero argumenta que lo que en realidad protestan las citadas empresas es la Ordenanza 03-2022 del Consejo Nacional de Educación, mediante la cual se crea la UNIDAD EDITORIAL del MINERD y se dispone la preparación, selección y difusión de medios educativos, libros de texto, instrumentos didácticos, audiovisuales entre otros recursos, por parte del Estado, para garantizar que las y los estudiantes puedan tener acceso gratuito a un costo menor para el pueblo que es quien aporta el dinero del presupuesto de educación a través de los impuestos que paga al Estado.

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • banner serie 54 300x250

  • altice 300x300

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas