lunes, febrero 17, 2025

Nueva Constitución de Chile incluye el derecho a una muerte digna

  • INTRANT - BANNER 720X90

El derecho a la muerte digna para todas las personas fue aprobado de forma reciente por la Convención Constitucional de Chile, pero determinó devolver a la comisión de origen un inciso que fue interpretado por algunos representantes como una posible forma para facilitar la legalización de la eutanasia, que no está permitida. 

En concreto, el fragmento del texto revisado será: «La Constitución asegura el derecho de las personas a tomar decisiones libres y autónomas sobre su vida».

Puedes leer: Chile celebra el primer matrimonio homosexual de su historia

La iniciativa había sido tratada por la comisión de Sistemas de Conocimiento, que suele abocarse a propuestas de cultura, ciencias y tecnología.

ALTICES 728X90

El traspaso desde la comisión de Derechos Fundamentales se definió para optimizar los tiempos. Durante las tres horas de debate, la muerte digna se convirtió en el asunto más deliberado

Prolongación de la vida de forma innecesaria

El concepto hace alusión a la no prolongación de la vida de forma innecesaria, en situaciones de agonía. Es decir, dejar morir al paciente para evitar el sufrimiento, con una atención basada en hacer más leve el malestar, y no en combatir la enfermedad con tratamientos agresivos.

En concreto, se establece el derecho a recibir cuidados paliativos «a todas las personas portadoras de enfermedades crónicas, avanzadas, progresivas y limitantes de la vida». En cambio, la eutanasia es un fallecimiento provocado por médicos de forma intencional hacia una persona que ya no desea seguir viviendo, por un padecimiento en su salud. 

En el foco

  • altice 300x300

  • banner serie 54 300x250

  • altice 300x300

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas