Santo Domingo.- El Tribunal Constitucional (TC) dejó en estado de fallo siete expedientes de acción directa de inconstitucionalidad durante una audiencia pública celebrada este viernes 23 de junio, que fue encabezada por el presidente, magistrado Milton Ray Guevara.
Durante la sesión, el Pleno dejó en estado de fallo el expediente TC-01-2023-0007, con el que la Sociedad Dominicana de Productores Fonográficos, Inc. (SODINPRO) atacó los artículos 142 y 143, parte in fine, de la Ley núm. 65-00 sobre Derecho de Autor del 21 de agosto del 2000.
Asimismo, quedó pendiente de fallo el expediente TC-01-2023-0008, cuyo accionante, Waldys Rafael Taveras D., impugnó los artículos 26.6 y 28 párrafo I, de la Ley núm. 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos del 22 de diciembre de 2022.
En el mismo estatus se encuentra el expediente TC-01-2023-0009 en el que la Asociación de Ciudadanos contra la Corrupción (C3) objetó los artículos 23 de la Ley núm. 557-05, sobre Reforma Tributaria, del 8 de diciembre de 2005; el 30 de la Ley de Rectificación Tributaria, núm. 495-06, del 28) de diciembre del 2006; y 17 y 18 de la Ley núm. 253-12, sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, del 13 de 2012.
También fue declarado en estado de fallo el expediente TC-01-2023-0010, que tuvo como accionantes a Juan Frías Agramonte, Juan José García, Pablo Veras y Jaime de la Rosa, contra el artículo 2 del Decreto núm. 1130-03, del 16 de diciembre del 2003, que modifica el artículo 5 del Decreto núm. 207-02, del 20 de marzo de 2002.
Igualmente, el expediente TC-01-2023-0011, en el que Andrés Escarramán Hernández, Reyna Estervina De Los M. Bello de Escarramán y María Luisa Guzmán Suárez atacaron el aviso del 22 de noviembre de 2022 sobre las obligaciones de retención a cargo del Ministerio de Hacienda emitido por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Además, quedó pendiente de fallar el expediente TC-01-2023-0012, en el que el accionante,
Romer Rafael Ayala Cuevas, atacó el párrafo 1 del artículo 14 de la Ley núm. 339-2022, que Habilita y Regula el Uso de Medios Digitales para los Procesos Judiciales y Procedimientos Administrativos del Poder Judicial, del 21 de julio de 2022.
Finalmente, durante la audiencia celebrada en la sala augusta de la Suprema Corte de Justicia, quedó en estado de fallo el expediente TC-01-2023-0013 con el que Abril del Pilar Peña Abreu, Addys Claribel Then Marte, Alondra Thelusma Peralta y compartes impugnaron el artículo 142 de la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral, del 21 de febrero de 2023, que deroga la Ley núm. 15-19, y sus modificaciones.