lunes, febrero 24, 2025
  • educación 1020x90

El HOMS realizó más de 8,500 estudios digestivos durante el año 2024  

  • banner consultorio de visas

Santiago. – El Centro de Estudios Digestivos (CED) del Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS) realizó más de 8,500 procedimientos durante el año 2024.

Así lo informa la doctora Brígida Navarro de Sánchez, gastroenteróloga y endoscopista, y directora del CED, quien explica además que, entre las enfermedades frecuentemente detectadas en adultos, se encuentran las gastritis, ulceras pépticas, enfermedad por reflujo gastroesofágico, así como los divertículos y pólipos colónicos.   

Según explica la especialista, debido a las campañas de concientización sobre la detección temprana del cáncer de colon, es cada vez más frecuente encontrar pólipos precursores del cáncer o detectar cáncer tempranamente; a esto también se suma el refinamiento de las técnicas diagnósticas con el desarrollo de endoscopios con tecnología avanzada. En tanto que, a nivel pediátrico, entre los diagnósticos más frecuentes está la gastritis y los procedimientos de extracción de cuerpo extraño. Esto se da cuando, por ejemplo, los infantes se tragan algún objeto.

La doctora expone sobre las novedades de la dirección a su cargo, que a nivel tecnológico y de preparación del personal cuenta con los más altos estándares, y mantiene el compromiso permanente que asegure el servicio al paciente.  

Además, detalla que el centro cuenta con 18 médicos especialistas en endoscopía, tanto para adultos como para niños, varios anestesiólogos, técnicos especializados y personal administrativo. Está conformado por cuatro unidades, que son:  

Unidad de endoscopia que dispone de 4 salas, dotadas de endoscopios de última generación y es donde se diagnostican y tratan gran parte de l las enfermedades del tubo digestivo y sus complicaciones.

Unidad de vías biliares y páncreas, con una sala de colangiografía retrograda endoscópica con brazo en C; esta técnica combina la endoscopia con la radiología y se utiliza para visualizar las vías biliares dentro y fuera del hígado y la vía pancreática, ya sea para tratar cálculos o piedras, así como estrecheces y tumores benignos y malignos, pudiendo resolverse con frecuencia por este método”, dice la galena. 

Complementa esta unidad la endosonografía que combina la endoscopia con la sonografía y sirve para revisar páncreas y órganos vecinos y estudiar tumores de estas estructuras entre otras indicaciones

Unidad de motilidad digestiva, que cuenta con un ManoScan con impedancia y PH metria para el diagnóstico y manejo de las enfermedades de esófago que impliquen un trastorno en su movimiento asi como los trastornos defecatorios y condiciones anorrectales que ameritan tratamiento de retroalimentación.

Unidad de Hepatología, donde se manejan todas las enfermedades del hígado y sus complicaciones, siendo las más frecuentes la enfermedad por hígado graso y a cirrosis hepática entre otras. Esta unidad dispone del moderno FibroScan* Expert 630 para medir esteatosis y fibrosis en hígado y bazo. Es la primera unidad de hepatología del país donde además se realiza cateterismo de venas suprahepáticas y biopsia hepática transyugular y se maneja el cáncer de hígado de forma integral.

El centro, que se posiciona como un referente en diagnóstico, tratamiento de las enfermedades digestivas y sus complicaciones, y en su compromiso con la educación médica, tiene una escuela de gastroenterología y anualmente ofrece cursos y talleres de actualización, dirigidos a médicos y técnicos de endoscopia, así como charlas de prevención a la población. Cuenta con asesoría internacional para su funcionamiento y manejo de pacientes en segunda opinión.

El CED está ubicado en la cuarta planta del edificio hospitalario del HOMS y dispone además espacios cómodos para los usuarios y un horario extenso para atención ambulatoria y de emergencia las 24 horas.  

Sobre el HOMS  

El HOMS es pionero en República Dominicana en intervenciones quirúrgicas con robótica y posee la certificación internacional de Accreditation Canada (ACI) como garantía de la seguridad y calidad asistencial, posicionándose como líder en turismo de salud de la zona norte del país.

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • banner serie 54 300x250

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas