miércoles, junio 26, 2024

Amnistía Internacional denuncia situación de mujeres en Rusia y Bielorrusia

Moscú. – Amnistía Internacional (AI) denunció este miércoles la situación de las mujeres en Rusia, Bielorrusia y otros países de la región en su informe anual sobre Europa del Este y Asia Central.

«En Rusia, después de que el parlamento tomara la dramática decisión de despenalizar algunas formas de violencia doméstica en 2017, le siguieron las enmiendas a la Constitución en 2020 para incluir la «protección de la familia» y «la institución del matrimonio como unión de un hombre y una mujer», dice el documento.

Según AI, en Bielorrusia a su vez en 2018 quedó rechazado un proyecto de ley para proteger a las mujeres de la violencia doméstica.

El presidente bielorruso, Alexandr Lukashenko, proclamó en aquella ocasión que Minsk «procederá únicamente partiendo de sus propios intereses, los valores tradicionales, eslavos y la experiencia vital», subraya la ONG.

Puedes leer: PN captura presunto responsable de lanzar piedra causó muerte a conductor en la 27 con Gómez

También el presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, señaló en 2019 que Azerbaiyán es un Estado basado en «valores tradicionales» y no una sociedad que «no distingue entre hombres y mujeres».

En toda la región, continúa AI, los gobiernos han empleado una narrativa similar encubriendo los «valores tradicionales» nacionales y la «familia tradicional» como faltos de protección contra las influencias «dañinas» del mundo globalizado.

«El discurso de los ‘valores tradicionales’, que son patriarcales e históricamente permitido e incluso alentado la opresión de las mujeres, está echando por tierra las leyes y políticas para la protección de los derechos de la mujer», dice el informe.

En Rusia y Bielorrusia

AI lamenta que en muchos países de Europa del Este y Asia Central, entre los que figuran también, Armenia, Georgia, Kazajistán, Kirguistán, Moldavia, Tayikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán, «la violencia doméstica a menudo se normaliza y se tolera» debido a los estereotipos de género «nocivos» y actitudes sociales «discriminatorias» hacia las mujeres.

«Las actitudes hacia la violencia doméstica también dificultan la evaluación del alcance total del problema», advierte la ONG.

Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que cita AI estiman que el 20 por ciento de las mujeres en Europa del Este y el 18 por ciento en Asia Central han experimentado en su vida violencia física o sexual.

Amnistía Internacional recuerda que en la mayoría de los países de la región la violencia doméstica sigue vista como «un asunto familiar privado», lo que contribuye a su «normalización».

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

Top 5 esta semana

Explora más