martes, junio 25, 2024

Ciudadanos de SDO solicitan intervención del MOPC y CAASD

Santo Domingo.– Decenas de personas alzaron la voz la mañana de este lunes, llevando a cabo una protesta masiva en la avenida Isabel Aguiar, cerca de la calle Guarocuya, debido al deterioro de las calles y los drenajes.

El director de transporte de Santo Domingo Oeste, Jorge Luis Pérez, expresó que el tránsito y los ciudadanos han sufrido durante años debido las diversas problemáticas que impiden su correcto flujo.

Entre las complicaciones mencionadas se encuentran el mal estado de las vías y la deficiente infraestructura de drenaje, que provocan inundaciones frecuentes y afectan gravemente la movilidad de los residentes y transeúntes.

Asimismo, puntualizó que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) deben responder a las solicitudes para que el equipo del ayuntamiento pueda iniciar los trabajos necesarios. «Sin la colaboración y el apoyo de estas instituciones, no podremos avanzar en las reparaciones urgentes que se requieren», agregó.

En su declaración, hizo un llamado al alcalde Francisco Peña, para que actúe como mediador, ya que los recursos del ayuntamiento son insuficientes para resolver las problemáticas del municipio. «Necesitamos el apoyo y la coordinación de diferentes entidades para abordar estos problemas de manera efectiva», afirmó.

Víctor Hernández, Secretario Técnico de la Alcaldía de Santo Domingo Oeste, destacó que llevan más de 20 días realizando levantamientos para identificar las áreas más afectadas y planificar los trabajos necesarios. «Estamos listos para comenzar, solo esperamos la autorización y los equipos de Obras Públicas», indicó.

Hernández resaltó que se llevará a cabo un proceso integral de reparación, reestructuración y canalización de las aguas para prevenir las inundaciones que afectan la zona. «Este proyecto no solo mejorará el tránsito, sino que también elevará la calidad de vida de los ciudadanos que transitan y residen en el área», subrayó.

Añadió que se han establecido mesas de trabajo con líderes sociales y juntas de vecinos para coordinar el inicio del trabajo de rescate. «La participación comunitaria es clave para el éxito de estos esfuerzos. Estamos comprometidos a trabajar de la mano con la comunidad para lograr una solución sostenible», concluyó Hernández.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

Top 5 esta semana

Explora más