miércoles, junio 26, 2024

Decisiones en las que el gobierno atinó y otras que reculó en el 2022

El instrumento más poderoso del Estado para influir sobre la población es sin duda alguna el ejercicio de su poder coactivo y reglamentario. Pero las decisiones públicas son adoptadas por determinados individuos e influidas por diversos factores.

El gobierno del presidente Luis Abinader se ha caracterizado por la incidencia de algunos funcionarios y del propio primer mandatario en las redes sociales, lo que conlleva a que la población refute a las decisiones que estos tomen.

A continuación te presentamos algunas de las decisiones del gobierno que fueron aprobadas por el pueblo dominicano y otras en las que tuvo que recular durante este 2022:

En enero de este año, la decisión del presidente Luis Abinader, de pedir al Senado posponer el conocimiento del fideicomiso para la administración de Punta Catalina y enviar la propuesta a discusión al Consejo Económico y Social (CES). Sería la primera vez en el 2022 que el mandatario dejaba sin efecto una medida ante las críticas que generó.

A final de junio, el Poder Ejecutivo tuvo que dar su brazo a torcer y anunciar el retiro del proyecto de Ley contra la Ciberdelincuencia del Congreso, luego de una lluvia de críticas de la sociedad dominicana y de organismos internacionales.

En ese sentido, Abinader emitió el Decreto núm. 333-22, que creó una comisión consultiva con carácter honorífico que tendrá a su cargo presentar al Poder Ejecutivo un borrador de ley a los fines de actualizar la legislación vigente sobre la libertad de expresión.

También, en octubre pasado el Poder Ejecutivo depositaba en la Cámara de Diputados una adenda al proyecto de ley para reformular el Presupuesto General del Estado 2022, en la cual mantenía el 4% para la educación. La decisión dejaba sin efecto utilizar parte del 4% de Educación, una conquista de los ciudadanos, para destinarlo a otras instituciones.

Prohíben consumir y vender alcohol en Santo Domingo desde las 12 de la medianoche

El pasado 11 de noviembre, un sector que puso el país cuestarriba fueron los dueños y empleados de discotecas, clubes nocturnos, bares, restaurantes y otros afines, después de que el Ministerio de Interior y Policía prohibiera, de forma temporal, el consumo y la venta de bebidas alcohólicas en la provincia Santo Domingo, desde las 12:00 de la medianoche hasta las 8:00 de la mañana, con la finalidad de «preservar el orden público». Una medida firmada por el ministro Jesús Vásquez Martínez, el cual más adelante explicó que «no fue algo que se le ocurriera a el».

Al conocerse esta medida De Último Minuto salió a las calles de Santo Domingo Este, uno de los municipios que está dentro de la resolución, para conocer la opinión de los munícipes.

Los consultados calificaron esta acción como «un abuso» contra cientos de negocios nocturnos, los cuales pagan impuestos y cuentan con empleados, cuyo sustento depende de su trabajo.

Lo más reciente

Minerd dispone docencia se extienda hasta el 23 de diciembre

La decisión del Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), que dispuso que todos los centros educativos públicos del país impartieran docencia hasta el viernes 23 de este mes, fue rechazada por estudiantes, padres, madres y tutores y, en especial, la voz cantante, la Asociación Dominicana de Profesores (ADP). Al final se logró llegar a un consenso: hasta el 21 del presente mes.

Abinader y la situación haitiana

No todo ha sido malo, pues Abinader goza de un gran respaldo en diversos asuntos, uno de ellos, y el más polémico, es su postura ante la situación de los haitianos ilegales en nuestro país.

En noviembre Volker Türk, alto comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los derechos humanos, pidió a la República Dominicana y otros países de la región detener las deportaciones de haitianos hacia su país de origen, lo que el primer mandatario dominicano calificó de inaceptable e irresponsable, al tiempo que dijo que las deportaciones de ilegales iban a continuar.

Esta acción contó con el respaldo de la sociedad civil y la clase política, de manera especial, del expresidente Leonel Fernández Reyna, conocedor de este tema, quien planteó que el pedido de Volker Türk “excede» su papel en el organismo que titula.

Abinader pide por Haití ante la comunidad internacional

Cada vez que el presidente Luis Abinader tiene la oportunidad de hablar a la comunidad internacional, pide intervención para la vecina nación, y aunque muchos dicen que debe hablar por y para los dominicanos, es mayor el número que entiende que este está en lo correcto, pues la degradación de ese país nos afecta directamente, ya que somos la primera nación en auxiliarlos, la más cercana y aunque no se quiera aceptar la más solidaria para con ellos, ya que ciertamente ningún otro país ha cargado más pesado que República Dominicana con la crisis  haitiana, que se extiende desde hace muchos años sin que ninguna potencia haya escuchado los reclamos de los gobiernos dominicanos para solucionar la grave situación por la que atraviesa Haití.

Discurso de lucha contra la delincuencia

Son muchas los sentimientos encontrados con relación a la delincuencia, la lucha por parte de las autoridades para combatir este flagelo, los programas implementados que en su mayoría no han sido del todo efectivos, por lo que la población pide a gritos una pronta solución.

Mi País Seguro: La Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana Mi País Seguro tiene como objetivo principal mejorar de forma gradual la seguridad de los ciudadanos y disminuir así la percepción de inseguridad con el respaldo de los planes de desarrollo económico y social del país, a través de reducción de crímenes y delitos.

El patrullaje mixto: El uso del patrullaje mixto de policías y militares no es algo particularmente nuevo, y su uso intermitente en el pasado no ha resultado en una reversión relevante de los índices de delincuencia que afectan al país.

El patrullaje por cuadrantes: es una técnica que consiste en pequeñas delimitaciones geográficas de un sector fijo, al que se le asigna un personal para optimizar y eficientizar la prevención y disuasión del delito.

Prolongación de los estados de emergencia

Aunque el Gobierno Dominicano está en capacidad de aplicar todas las medidas necesarias para proteger la población en medio de la crisis, sin necesidad de contar con poderes extraordinarios “para hacer negocios particulares y convertir la asistencia social en una extensión de la campaña electoral”, pero… tras la llegada de las, los estados de emergencia se hicieron obsoletos, al criterio de la población, por lo que a mediados de este 2022, ya se hizo imperioso suspender las medidas restrictivas, impuestas tras la pandemia del Covid-19.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

Top 5 esta semana

Explora más