Santo Domingo.- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció que trabajarán juntos con República Dominicana para la identificación de tierras raras, al tiempo de destacar la seguridad que exhibe el país caribeño para este tipo de actividad económica.
«Buscamos trabajar con ustedes en términos de tierras raras, esperemos que podamos trabajar juntos y que el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos, de nuestro Ejército, ha trabajado para identificar algo que es sumamente importante para la economía del mundo», expresó Rubio durante una rueda de prensa en el Palacio Nacional.
Destacó que en lo adelante concretizarán un plan al respecto en el plan que puede dar a República Dominicana la oportunidad de convertirse en HUB de esa industria que consideró de suma importancia para el desarrollo de la tecnología.
«Trabajaremos juntos y vamos a explorar ideas para expandir la presencia de esa industria aquí, tan cerca de los Estados Unidos y en un país amigo y un país seguro», puntualizó Rubio.
Te puede interesar: Marco Rubio dice EEUU está en desacuerdo en que RD cargue con Haití
Marco Rubio llegó al Palacio Nacional de Santo Domingo, última etapa de la primera gira internacional del político tras su nombramiento, después de haber estado esta mañana con el personal de la embajada estadounidense en República Dominicana y posteriormente haberse reunido en el Ministerio de Exteriores con el canciller dominicano, Roberto Álvarez.
La explotación de tierras raras es de sumo interés para el gobierno de Trump. El presidente de Estados Unidos quiere llegar a un acuerdo con el Gobierno de Volodimir Zelenski para tener acceso a los minerales de tierras raras ubicados en Ucrania. Uno de los más codiciados, el litio, se encuentra en un gran filón a unos 10 kilómetros de la línea de combate, en la localidad de Shevchenko. Si los rusos se hacen con él, Washington no podrá contar con ese mineral esencial para la fabricación de baterías.
Sobre tierras raras
Se denomina tierras raras (TTRR) al conjunto de 17 elementos químicos que se encuentran en la corteza terrestre (quince que conforman el grupo de los lantánidos, junto al itrio y escandio, que se incluyen porque aparecen frecuentemente mezclados en los mismos yacimientos). Los lantánidos son: lantano, cerio, praseodimio, neodimio, prometio, samario, europio, gadolinio, terbio, disprosio, holmio, erbio, tulio, iterbio y lutecio.
El principal valor de estos elementos se encuentra en sus excepcionales propiedades magnéticas, luminiscentes y electroquímicas, aprovechadas en diversos sectores.