El exembajador de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, consideró que la paralización de la construcción del canal de desvío con las aguas del río Masacre es prácticamente imposible que puede efectuarse.
“Miles de personas que pasan a diario, aportan algunos su fuerza de trabajo, otros los blocks, otros el cemento. Hasta la diáspora está enviando dinero. No sabemos si algún milagro de Dios permita cumplir con lo que quiere la parte dominicana en el sentido de parar los trabajos. Pero por ahora no es algo posible”, dijo Paraison.
En ese mismo orden, recordó que el Gobierno dominicano representado en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) ofreció incluso apoyo técnico al Estado haitiano para el manejo de los proyectos hídricos en la zona fronteriza.
“Se firmó una declaración conjunta en la cual ambas partes reconocen que lo que se está haciendo en ese canal no es un desvío del río. El Indrhi en esa reunión del 2021 ofreció su apoyo técnico a Haití para los proyectos hídricos que pueden hacerse en toda la zona fronteriza”, refirió al intervenir en el trabajo de investigación hecho por “Bajo el foco” bajo la producción de “De Último Minuto Media”.
El exdiplomático haitiano señaló además que, las autoridades dominicanas utilizan el discurso público para manifestar el rechazo a la obra, pero en el fondo reconoce el derecho de Haití en utilizar dichas aguas.
Leer: Tensión hídrica entre República Dominicana y Haití: Análisis del conflicto emergente en la frontera
“En el discurso público dominicano ha sido mayor el rechazo a la obra que demostrar que República Dominicana en el fondo acepta el derecho de Haití en utilizar ese recurso binacional”, indicó Paraison.
Cuestionó también, el tiempo que la República Dominicana a través de las entidades responsables, podrá sustentar la financiación por el cierre de las fronteras.
“El Gobierno está pensando en programas para sostener un poco por las pérdidas que van a tener, pero hasta qué punto… Estamos de negocios, de familias, de empresas que viven del intercambio comercial con Haití”, puntualizó.
Añadió que en la vecina nación existe “un problema de sequía y una necesidad real de tener acceso a las aguas”.
Se recuerda que el presidente Luis Abinader instruyó hace más de dos semanas el cierre de todo tipo de fronteras con el vecino país, situación que ha afectado a cientos de comerciantes dominicanos de la zona fronteriza.
Ante la persistente situación, el mandatario ha reiterado que la frontera con Haití no será reabierta hasta tanto la construcción del canal se detenga.
A todo esto, se suma la aprobación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) para que una fuerza multinacional liderada por Kenia, pueda intervenir en territorio haitiano para buscar devolver la paz social y el fortalecimiento de su agencia policial.