Santo Domingo.- Eduardo Bohórquez, director ejecutivo de Transparencia Mexicana, capítulo de Transparencia Internacional en México, resaltó los avances de la República Dominicana en su sistema de compras públicas y transparencia.
Según Bohórquez, a pesar de su tamaño, el país ha demostrado un firme compromiso en la transformación de su sistema de adquisiciones, lo que ha tenido un impacto positivo en la lucha contra la corrupción.
"República Dominicana ha construido un sistema de compras públicas robusto y eficiente, lo que le ha permitido diferenciarse de otros países en América Latina", afirmó Bohórquez.
Con más de dos décadas al frente de Transparencia Mexicana, Bohórquez es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México en Ciencia Política y Administración Pública, además de contar con un Máster en Estudios de Desarrollo por la Universidad de Cambridge.
Gracias a estas reformas, la nación ha mejorado su posición en el Índice de Percepción de la Corrupción, alcanzando 36 puntos y ascendiendo al puesto 104 en el ranking global. Este progreso ha consolidado a República Dominicana como uno de los países con mayores avances en la lucha anticorrupción en los últimos años.
Puedes leer: Donald Trump quiere conversar con Rusia y China sobre la desnuclearización para recortar los gastos en Defensa
Bohórquez subrayó que uno de los factores clave en este proceso fue la movilización ciudadana durante el escándalo de Odebrecht, un caso de corrupción de gran impacto en el país.
La presión social y el descontento popular jugaron un papel determinante en el cambio político de las elecciones de 2020, que llevaron al poder a Luis Abinader, rompiendo con 16 años de gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana.
Este cambio de administración, según Bohórquez, fue fundamental para fortalecer la transparencia y mejorar los procesos de adquisiciones estatales. La revisión de políticas gubernamentales permitió un mayor control en la gestión de los recursos públicos, optimizando su uso y reduciendo riesgos de corrupción.
En contraste, Bohórquez mencionó el caso de El Salvador, donde, a pesar de la concentración de poder en manos del presidente Nayib Bukele, persisten dudas sobre la transparencia de las operaciones gubernamentales.