Nacionales

Hombre denuncia abogado por irregularidades en proceso judicial

Santo Domingo. –  El señor José Báez, se acercó...

DINTEL desmantela varios puntos de microtráfico tras operativos focalizados en SDN

Santo Domingo Norte.– Agentes adscritos a la Subdirección de...

Pro-Competencia y el ITSC firman acuerdo para fomentar competencia entre profesionales del instituto

Santo Domingo. - La Comisión Nacional de Defensa de...

Mujer pide ayuda para dar con el paradero de su hija de 12 años

Santo Domingo. - La señora Mari Tavera denuncia que...

Jurista de Santiago: Nuevo procurador será un abogado de renombre del país

Santiago, RD. – El presidente Luis Abinader nombrará un...

Deportes

Vladimir Guerrero Jr. y los Blue Jays no llegan a un acuerdo de extensión; se encamina a la agencia libre

Dunedin, Florida – El toletero estrella de los Toronto...

Djokovic critica la falta de confianza en las agencias antidopaje tras el caso Sinner

Doha, Qatar. – Novak Djokovic ha expresado su desconfianza...

Estrellas Orientales recontratan a Neftalí Féliz como agente libre

San Pedro de Macorís– Las Estrellas Orientales han anunciado...

Frankie Montás fuera de acción por 6-8 semanas debido a lesión

Nueva York. – Los Mets de Nueva York han...

Juan David Díaz es elegido Jugador del Año de la LDF 2024

Moca.- El colombiano Juan David Díaz, mediocampista del Cibao...

Tecnología

Los 20 años de YouTube, plataforma que convirtió hacer videos caseros en una profesión

Nueva York, (EFE).- Hace dos décadas, un 14 de...

De Último Minuto lideró interacciones en Instagram durante todo el 2024

Santo Domingo, R.D. - En el 2024, De Último...

La NASA encontró una extraña roca en Marte que podría develar el pasado geológico del planeta

El rover Perseverance de la NASA marcó un nuevo hito en la exploración...

20 años de Google Maps, de jubilar a los GPS a ser clave para una investigación policial

Nueva York.- Google Maps cumple este sábado 20 años...

Internacionales

Zelenski pide «garantías» de EEUU, la UE y Turquía para posible acuerdo de paz con Rusia

Ankara.- El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, avanzó este martes...

Heridos en accidente de avión en Toronto aumentan a 18

Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso...

Tres heridos críticos, incluido un niño, en el accidente de un avión en Toronto

Toronto, Canadá.- Tres personas resultaron con heridas críticas tras...

Entretenimiento

La Insuperable sobre la nueva pareja de Toxic Crow: «habló de lo buena esposa que yo era»

Santo Domingo.- Hisbely Soto, la supuesta nueva pareja del...

Barranquilla se prepara para recibir a su hija más ilustre con un ‘Shakiverso’

Barranquilla (Colombia).- Shakira se presentará en su natal Barranquilla...

La Insuperable revela puso fin a relación con Toxic Crow por la falta de respeto

Santo Domingo.- Indhira Ircania Luna, mejor conocida como La...

Eladio Carrión se presentará en altos de chavón en el sábado santo

La Romana.- El aclamado cantante de música urbana Eladio...

Opinión

EL CALIE ¡Descubrimos las Redes Sociales!

Desde la semana pasada, editoriales de prestigiosos medios y...

La Usaid y la prensa “independiente”

A raíz de la decisión del presidente Donald Trump...

Trump y Elon Musk, miembros del PLD

¡Es verdad! Hasta ahora no hay pruebas de que...

Participación Ciudadana y su intolerancia al cuestionamiento periodístico

Desde el siglo XVIII, con el nacimiento del Daily...

De Último Minuto: Un faro de información alternativa en la era digital

En la era de la información inmediata, donde los...

Economía

Reservas brutas en dólares del Banco Central están en su nivel más bajo desde enero 2022

Las reservas internacionales brutas 1/ en dólares del Banco...

Empresarios siguen sin propuesta de aumento salarial, sindicalistas creen son ¨tácticas dilatorias¨

Los representantes del sector empresarial ante el Comité Nacional...

La aerolínea dominicana Arajet comenzará a volar a Puerto Rico a partir de junio

San Juan.- La aerolínea dominicana Arajet anunció este lunes...

Falta acuerdo entre telefónicas para implementación del Roaming Automático Nacional

Tras el visto bueno del Tribunal Constitucional (TC) y...

Tasa del dólar este 17 de febrero

Redacción.- El dólar se vende este lunes 17 de...

Estilo

Las redes sociales agravan los trastornos alimenticios como la anorexia, según un estudio

Málaga (España).- Un equipo de investigadores de la Universidad...

Horóscopo de hoy, martes 18 de febrero de 2025

Consulta la predicción del horóscopo de hoy martes 18 de febrero...

Efemérides del 18 de febrero

Santo Domingo.- Las efemérides del 18 de febrero, están marcadas por importantes...

Médico psiquiatra española Marian Rojas Estapé llega a RD con su gira 2025

Santo Domingo.- La reconocida médico psiquiatra española Marian Rojas...

Conoce a la comunicadora Dafne Guzmán

Dafne María Guzmán López, es una comunicadora que nació...

Editorial

Participación Ciudadana y su intolerancia al cuestionamiento periodístico

Desde el siglo XVIII, con el nacimiento del Daily...

FITUR 2025

Este miércoles se inaugura la Feria Internacional de Turismo...

Santo Domingo Norte necesita más atención

Ya han pasado nueve meses desde que comenzaron las...

Se acabaron las vacaciones para el Ministerio Público

A pesar de haber pasado un mes sin dar...

Indomet: Condiciones estables predominarán este jueves, con ligeras lluvias en algunas regiones

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó...

De Último Minuto

El periódico de la Verdad - Un medio de Alofoke Media Group

MANTENTE EN CONTACTO

De Último Minuto

martes, febrero 18, 2025
  • educación 1020x90

Los ‘cacerolazos’ volvieron a las calles 22 años después de la peor crisis de Argentina

Entre la medianoche y la madrugada de este jueves las calles de Buenos Aires, Argentina se cubrieron con el estruendo metálico que genera golpear utensilios de cocina contra cacerolas. Acompañados por bocinazos y bajo el grito de “¡El pueblo no es casta!”, centenares de personas rodearon la sede del Congreso de la Nación, en Buenos Aires, para protestar contra la terapia de choque económica decretado por el presidente Javier Milei.

Armado con una cuchara de madera y una cazuela vieja, Darío, un trabajador ferroviario de 55 años, observaba con un gesto de aprobación a los manifestantes que se colgaban de las rejas del Parlamento para arengar a la multitud cercana. Su indignación como ciudadano y como trabajador lo había llevado hasta ese lugar, confesó a EFE.

“Las medidas que anunció Milei por decreto, tras cumplirse cuarenta años de democracia, es una cosa impensada en la Argentina. Sentí en mi corazón la necesidad de estar acá para mostrar mi desaprobación. Estoy lleno de alegría por ver que miles de argentinos han sentido lo mismo”, expresó.

Durante la tarde del miércoles, unas 3.000 personas, convocadas por organizaciones sociales y de izquierda, tomaron bajo la atenta mirada de una muralla policial la Plaza de Mayo para así mostrar su aversión a las políticas de ajuste del Gobierno ultraliberal.

Leer: Varían prisión domiciliaria a Gonzalo Castillo por garantía económica e impedimento de salida

Por la noche, Milei apareció en una cadena nacional de television rodeado de su gabinete en pleno para anunciar un plan de desregularización de la economía y el sector público con más de 300 medidas que desregulan leyes y normas, aunque se limitó a leer sólo treinta de ellas. El descontento por los nuevos anuncios cundió rapidamente.

“¡Unidad, de los trabajadores! Y al que no le gusta, ¡se jode!”, fue otra de las consignas repetidas por la multitud que llegó hasta el Parlamento y permaneció allí hasta altas horas de la madrugada.

Para Juan Ignacio, un abogado previsionalista de 31 años, lo que empezó como una breve muestra de hartazgo en la esquina de su casa antes de irse a dormir, se transformó en una procesión que abarcó una veintena de cuadras, desde el barrio porteño de San Telmo, hasta la Plaza del Congreso en Balvanera.

“Arrancó en la esquina, pero junto a mi novia y unos vecinos empezamos a marchar para acá. Las medidas horrendas que acabamos de escuchar, como la derogación de la ley de Góndolas, son una vergüenza. Este tipo (por Milei) vino a arrasar con los derechos de los trabajadores y el pueblo”, relataba a EFE, mientras golpeaba con tenedor una olla usada.

Leyes simples como la de góndolas, la de alquileres y la de abastecimiento, aprobadas durante el mandato del expresidente Alberto Fernández (2019-2023), apuntaban a regular el mercado de las necesidades básicas de la clase media. También han sido las primeras en ser derogadas por el decreto de urgente necesidad (DNU) firmado el miércoles por Milei.

ALTICES 728X90

Puedes leer: Argentina vive jornada de movilizaciones y contundentes anuncios económicos

Tras ver el anuncio presidencial por televisión, Natalia, una informática de 30 años, decidió seguir el ruido que generaban los autoconvocados y unirse a la marcha. Ella deposita sus expectativas democráticas en los diputados y senadores de Argentina.

“Después de las elecciones, lo primero que pensé fue: tenemos un Congreso diverso que traerá debates interesantes. Entendemos que tiene que haber reformas, pero gobernar un país es gobernarnos a todos”, reflexionaba anoche.

Las protestas, surgidas de manera espontánea, se multiplicaron en distintos barrios de la ciudad, así como en la periferia del conurbano y la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires. En todos los casos, la Policía evitaba esas zonas como si fuesen radioactivas.

Nilda, empleada administrativa, sostenía una cazuela con una mano y a su nieto en el otro brazo. El pequeño chocaba tenedores contra el pote. “Estoy defendiendo a la patria, las medidas anunciadas son fórmulas terribles de Gobiernos anteriores que nos llevaron al fracaso, no queremos volver cuarenta años para atrás con todo lo que hemos conseguido”, decía.

La muchedumbre continuaba agolpándose contra los alrededores de la sede del Poder Legislativo. Belén, una docente de 41 años, salió con sus amigas a apoyar el rechazo contra las “medidas que avasallan al pueblo”.

Podrías leer: Argentina vive jornada de movilizaciones y contundentes anuncios económicos

“Esto no tiene que ver con el impacto individual, sino con el golpe que producirá en la sociedad en la que vivo; aunque a mí no me cambie la vida, se la puede destruir al que está al lado mío”, comentaba.

Algo similar opinaba Carlos, técnico en electrónica y casero, quien no ocultaba su temor de que la derogación de la ley del sector acabe echando a sus inquilinos a la calle: “A mí no me afectan, no tengo problemas económicos, pero tengo tres departamentos y seis cocheras, por la desregulación de los alquileres, mis inquilinos van a tener que irse”.

Los ‘cacerolazos’ son el símbolo por excelencia de los argentinos, que recuerdan el principio del fin de una sociedad saturada por las crisis económicas. Nacieron durante las protestas de 2001, que se saldaron con 39 muertos y la renuncia del entonces mandatario Fernando De la Rúa (1999-2001).

Las reminiscencias del pasado se hacen presentes mediante el ruido hueco que produce el metal en manos de los atormentados ciudadanos, en sus voces de desaprobación hay temor y ansiedad generalizada, pero también esperanza de un cambio verdadero.

En el foco

  • altice 300x300

  • banner serie 54 300x250

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas