martes, febrero 25, 2025
  • Ministerio de Vivienda - Banner 970x90 9k viviendas

Ciudadanos rechazan aumento salarial del 10 % y exigen un incremento más justo

  • INTRANT - BANNER 720X90

Santo Domingo.– La propuesta de los empresarios de aumentar solo un 10% al salario mínimo ha generado fuertes críticas y rechazo entre los ciudadanos consultados en las calles, quienes consideran que ese porcentaje es insuficiente para cubrir las necesidades básicas ante el alto costo de la vida y la inflación.

Para Eduardo Bello, el incremento planteado por el sector empresarial no compensa la realidad económica que viven los trabajadores. “Lo hacen escalonado y cuando llega al tope, la inflación ya se comió el aumento. Los empleados estamos abandonados. Los empresarios deberían ponerse en nuestros zapatos”, expresó. Criticó además que muchas empresas dan beneficios mínimos sin transparencia ni respeto a los derechos laborales.

En los barrios, la preocupación se mezcla con la frustración. Luis, residente de Los Kilómetros, manifestó que el 10% es insuficiente y que la falta de aumentos justos contribuye a los problemas sociales. “Ese sueldo no da para nada. Por eso hay tanta delincuencia en los barrios. Que suban el sueldo y ayuden a los jóvenes a salir de la pobreza”, reclamó. Por su parte, Juan Manuel consideró que el país necesita un aumento mayor, al menos del 20 %, dado el elevado costo de la canasta familiar.

De su lado, José Mármol otro de los consultados por De Último Minuto, fue tajante al señalar la falta de equidad entre el esfuerzo laboral y la retribución económica: “Todo el mundo sabe que el costo de la vida está muy por encima de ese 10 %. El obrero hoy rinde más que hace 20 años, pero su salario no refleja ese esfuerzo”, criticó.

Te puede interesar: Posponen para el miércoles discusión y posible decisión de aumento salarial

Dentro de los encuestados hubieron algunos que, aunque no dependen del salario mínimo, reconocieron la necesidad de un aumento más significativo para quienes sí lo hacen. “Los precios de todo suben, especialmente los alimentos. Los que ganan salario mínimo necesitan más apoyo”, comentó un joven identificado como Towini.

El sector laboral reclama que el aumento propuesto no se ajusta a la realidad de los trabajadores, mientras que los empresarios defienden la sostenibilidad de sus empresas. En medio de este debate, la ciudadanía exige un compromiso real para mejorar las condiciones de vida y reducir la brecha económica, especialmente en tiempos de inflación y crisis económica.

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • banner serie 54 300x250

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas