Santo Domingo. – El pasado viernes el Poder Ejecutivo emitió el Decreto 773-22, que disponía la suspensión de labores en el territorio nacional, en los sectores tanto públicos como privado, durante el día 2 de enero del 2023.
Te puede interesar: Abinader declara el lunes 2 de enero no laborable
La disposición generó reacciones en diversos sectores, tanto a favor como en contra, por entender que la medida tomado por el jefe de Estado era la mejor como que traería perdidas a la economía.
Por tal motivo, De Último Minuto salió a las calles para conocer la opinión de los ciudadanos sobre si creen que afectó a la economía la suspensión de labores el 2 de enero.
Los ciudadanos consultados que se expresaron a favor de la medida destacaron que gracias a la disposición del ejecutivo los pueblos pudieron tener un buen dinamismo económico al iniciar el año, además que evitó un mayor congestionamiento de las principales carreteras del país.
“La medida ayudó a que la economía de los pueblos se dinamice en esta fecha de año nuevo”, manifestó Julio Heredia.
Mientras, los que opinaron no estar de acuerdo con la medida dijeron que, cuando el Gobierno cierra deja de recibir impuestos; y esto afecta la economía.
“Claro que afectó porque cuando las instituciones, los gobiernos cierran dejan de recibir impuestos y la economía baja”, indicó Encarnación al momento de ser abordado.
En redes
Los internautas también participaron en la encuesta ¿afectó a la economía que los dominicanos no hayan trabajado el 2 de enero?
En Twitter, el 64% de los que participaron en la encuesta indicaron que no afectó a la economía ante un 36% que votó que sí.
En tanto, en Instagram el 67% de los instagramer expresaron que no afectó la economía nacional y el 33% eligió que sí.