Santo Domingo. – La firma internacional de consultoría administrativa y financiera McKinsey & Company se presentó como disertante durante la conferencia Business Future of America (BFA), realizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, en el marco del 100 aniversario de la Cámara a nivel global. La ponencia central estuvo a cargo de Andrés Cadena, líder de Estrategia y Finanzas Corporativas y Prácticas del Sector Público, de Mckinsey & Company Latam.
Durante su ponencia, Cadena explicó los distintos retos a los que se enfrenta el comercio global en la búsqueda de la resiliencia necesaria para seguir operando ante los nuevos desafíos, “Todo está cambiando, incluyendo el comercio global. Vemos cómo las cadenas de suministro que operaban en Norteamérica se enfrentan a los nuevos costos laborales que han aumentado en los países tradicionalmente seleccionados como proveedores; vemos además cambios importantes en torno a la innovación y automatización para impulsar la calidad en los servicios y productos de manufactura global”, apuntó.
Puedes leer: Abinader anuncia lanzará nuevo Sistema Ferroviario Nacional en Julio
Así mismo, explicó que el panorama mercante actual es testigo de un fenómeno significativo que responde al aumento en la relevancia de las importaciones de NA por parte del sudeste asiático, mismo que capturó más del 16% en 2021 debido a importantes factores geoeconómicos relacionados a China, su entorno y la región asiática que se nutre de la proximidad con el país, para fines de reabastecimiento de cadenas de suministros a bajos costos.
McKinsey & Company
De igual forma, la importancia de la regionalización para aumentar la resiliencia de la cadena de suministro fue otro de los tópicos abordados durante la disertación, al mencionar que al menos 10 industrias se verían impactadas por estos emergentes factores económicos, entre ellos dispositivos médicos, farmacéutica, maquinarias y equipos, textiles, alimentos y bebidas, caucho y plástico, entre otros.
“La regionalización y expansión de la base de proveedores y de la cadena de suministro, junto a un nearshoring de producción propia pueden ser algunas de las principales iniciativas de los líderes para aumentar la respuesta de la cadena de suministro. Claro está, siempre será importante tomar en cuenta otros factores como los impulsores económicos, la viabilidad de la regionalización y los comportamientos de demanda”, explicaba Cadena durante su disertación.