Santo Domingo.- "Hoy día, tengo que decirlo. La bachata internacionalmente está por encima del merengue”, afirmó el galán del merengue Eddy Herrera este viernes durante una entrevista para el programa Esto No es Radio.
Aunque dijo desconocer las razones por las que el dominicano actualmente consume menos merengue que otros ritmos, el merenguero Eddy herrera dijo que esto es normal porque “hay una palabra que se llama ciclos, generaciones” y que el merengue duró muchos años siendo número uno, en combinación con la salsa, cuando no existía el dembow ni el reggaetón.
Leer también: Eddy Herrera confiesa que fue “un novato apostador” cuando le tocó presentar Premios Soberano
Herrera se refirió también al merengue típico y al repunte que este genero ha tenido en los últimos años, no solo en República Dominicana, sino a nivel internacional.
Eddy manifestó que en los últimos años ha tenido un repunte muy significativo como artista y figura, representando la bandera nacional y el merengue y que todo eso es lo que se ve.
“Merenguero del Año no es solamente República Dominicana, es a nivel de todo, global, es también lo que pasa internacionalmente”, dijo.
Merengue del año 2025 en Premios Soberano
El reconocido merenguero Eddy Herrera fue galardonado con el premio «Merenguero del Año» en Premios Soberano 2025, consolidando su trayectoria como una de las figuras más icónicas del género.
Durante su discurso, el artista expresó su emoción y gratitud, compartiendo la estatuilla con todo su equipo de trabajo y con los demás exponentes del merengue que como él, han dedicado su vida a enaltecer el ritmo que identifica a los dominicanos.
no de los momentos más especiales de la noche fue cuando Eddy Herrera recibió el premio de manos de la destacada actriz dominicana Zoe Saldaña, a quien agradeció por su presencia y por ser un orgullo para el país.
Con más de tres décadas de carrera, Eddy Herrera ha sido una de las figuras más queridas y respetadas del merengue. A lo largo de su carrera ha cosechado innumerables éxitos con temas como «Tú eres ajena», «Nuestro amor», «Demasiado niña», «Para toda la vida», entre muchos otros. Su estilo elegante, su inconfundible voz y su carisma lo han convertido en una referencia obligada dentro de la música tropical.
Origen de la bachata
La bachata es un género musical bailable originario de República Dominicana dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero.
En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en Cuba y Puerto Rico. En un primer momento, esta manera cruda de interpretación fue conocida como «bolerito de guitarra».
La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años 60 y principios de los 70, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar.
El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación. Fue declarado República Dominicana patrimonio inmaterial de la humanidad el 11 de diciembre de 2019 por la Unesco.