jueves, julio 10, 2025
  • Cada Rincon Banner turismo

14 de junio: Día Mundial del Donante de Sangre 

  • aplicación - banner 728x90

Santo Domingo.- El Día Mundial del Donante de Sangre se celebrará en todo el mundo el 14 de junio. Este evento sirve para dar las gracias a los donantes voluntarios no remunerados por un regalo que permite salvar vidas.

Esta conmemoración motiva para concienciar de la necesidad de hacer donaciones regulares para tener acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad, como parte integral de la cobertura sanitaria universal y componente fundamental de los sistemas de salud eficaces.

La campaña del Día Mundial del Donante de Sangre 2025 se centra en los pacientes que precisan apoyo transfusional de por vida y subraya el papel que todos y cada uno puede desempeñar haciendo donación del valioso regalo de su sangre o plasma.

También destaca la importancia de donar de manera voluntaria sangre o plasma periódicamente para crear un suministro seguro y sostenible de sangre y productos sanguíneos que pueda estar siempre disponible, en todo el mundo, para que todos los pacientes que lo necesiten puedan recibir tratamiento oportunamente.

La necesidad de sangre es universal; el acceso a la sangre, no. La escasez de sangre es más acuciante en los países de ingresos bajos y medianos.

Dificultad en suministros de Sangre a nivel mundial

En muchos países, los servicios de sangre tienen problemas para poner a disposición sangre en cantidad suficiente y al mismo tiempo garantizar su calidad y seguridad.

La falta de acceso a sangre y productos sanguíneos seguros, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos, afecta a todos los pacientes, en particular a los que necesitan recibir transfusiones periódicamente. En muchos países, también es necesario aumentar las donaciones de plasma para que los pacientes dispongan de proteínas plasmáticas en cantidad suficiente.

Cada donación de sangre o plasma es un regalo precioso que salva vidas; la donación periódica es la clave para disponer de un suministro seguro y sostenible.

Te puede interesar: Hoy se conmemoran 64 años de la gesta del 14 de junio 1959 contra Trujillo

Una de las estrategias de la OMS es ayudar a los países de ingresos bajos y medianos del mundo a mejorar la disponibilidad y la calidad del plasma humano, en particular optimizando la utilización del plasma recuperado de las donaciones de sangre total y aumentando el acceso de los pacientes a los vitales tratamientos con proteínas plasmáticas.

¿Quién puede donar sangre?

La mayoría de las personas pueden donar sangre si gozan de buena salud. A continuación se presentan algunos requisitos básicos para hacerse donante de sangre. La edad de los donantes debe ser entre 18 y 65 años con un peso mínimo de 50 kg.

  • En algunos países la legislación nacional permite a los jóvenes de 16 a 17 años donar siempre que cumplan los criterios físicos y hematológicos requeridos y que se obtenga el consentimiento adecuado.
  • En algunos países, los donantes regulares mayores de 65 años pueden ser aceptados a discreción del médico responsable. El límite superior de edad es de 60 años en algunos países.
  • En algunos países, los donantes de sangre entera deben pesar al menos 45 kg para donar 350 ml ± 10%.

No se puede donar cuando se tiene un resfriado, gripe, dolor de garganta, úlceras bucales, infección gástrica o cualquier otra infección.

Después de haberse tatuado o hecho un piercing no se puede donar durante 6 meses. Si el piercing fue realizado por un profesional sanitario registrado y la inflamación ha desparecido completamente se puede donar sangre pasadas 12 horas.

Después de procedimientos odontológicos menores hay que esperar 24 horas para donar, y si se trata de procedimientos odontológicos mayores hay que esperar un mes.

No se debe donar sangre si no se tiene la hemoglobinemia mínima requerida para la donación:

  • La prueba se realiza en el lugar donde se efectúa la donación. En muchos países se requiere una hemoglobinemia no inferior a 12,0 g/dl para las mujeres y a 13,0 g/dl para los hombres.

Comportamientos

No se debe donar sangre cuando se han tenido actividades sexuales "de riesgo" en los últimos 12 meses.La donación se suspenderá permanentemente en personas que alguna vez:

  • hayan tenido una prueba positiva para el VIH (virus del sida)
  • se han inyectado drogas.

Las directrices nacionales de selección de donantes de sangre tienen más criterios de tipo conductual que pueden variar según el país.

Embarazo y lactancia

Después del embarazo, el período de aplazamiento debe durar tantos meses como el embarazo.

No es aconsejable donar sangre durante la lactancia. Después del parto, el período de aplazamiento es de al menos 9 meses (como la duración del embarazo) y hasta 3 meses después de que el lactante haya sido en gran parte destetado (es decir, que obtenga la mayor parte de su nutrición de sólidos o biberones).

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas expo hogar 2025 - 300x300

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Llega a Baní la exposición itinerante ‘Almas Latentes III’

Baní.- El Centro Cultural Perelló (CCP) y la familia Báez-Tavárez anunciaron que el próximo 16 de julio, a las 7:00 de la noche, será inaugurada la exposición itinerante ‘Almas Latentes III’, con una nueva selección de importantes obras de los principales protagonistas de uno de los capítulos más significativos en la historia de la modernidad artística dominicana. La muestra estará integrada […]

Pta. ProCompetencia resalta en Ginebra impacto de la cooperación de la UNCTAD en el país

Vásquez Taveras subrayó que República Dominicana ha fortalecido de forma sostenida su institucionalidad respecto a la competencia gracias a una alianza estratégica de más de dos décadas con este organismo. Ginebra, Suiza. - Elena Vásquez, presidenta de ProCompetencia, destacó en Ginebra como ha impactado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), siendo […]

Presentan libro "El personaje haitiano en la narrativa dominicana" de Ibeth Guzmán

Santo Domingo, D.N. – La Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña fue el escenario de la presentación del libro "El personaje haitiano en la narrativa dominicana" de la investigadora Ibeth Guzmán. Esta obra, editada por Isla Negra de Puerto Rico, propone una lectura crítica sobre las representaciones del inmigrante haitiano en la literatura dominicana. El evento […]

La sonrisa que impulsa a un país: RD lidera el turismo odontológico en el Caribe

Santo Domingo. - Cada año, un número creciente de visitantes nos visitan buscando algo más que sol y playa: una nueva sonrisa. El país se ha consolidado como el líder indiscutible del Caribe en turismo odontológico, una industria en expansión que está transformando la economía, el sistema de salud y la imagen internacional de la […]

Carolin Bravo, elegida como canal de confianza por socios y delegados de COOP-HERRERA tras disolución

Carolin Bravo Muñoz es una joven empresaria con amplia experiencia en el sector cooperativista. Santo Domingo, República Dominicana. – En el marco de la Asamblea Extraordinaria celebrada recientemente y supervisada por el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), los socios y delegados de la Cooperativa COOP HERRERA votaron a favor de la propuesta de […]

Hoy se conmemora el día en que el mundo despertó en clave Beatles

Cada 10 de julio, los amantes de la música y la cultura pop alrededor del mundo conmemoran el Día Internacional de The Beatles, una fecha que honra el regreso triunfal de la banda más influyente de todos los tiempos a Liverpool en 1964. Este momento marcó un antes y un después en la historia musical […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO