La explosión en San Cristóbal que tuvo lugar el pasado 14 de agosto ha golpeado duramente a la comunidad y las empresas locales, generando un gran desembolso financiero para las aseguradoras.
Según un informe de la Oficina de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), cerca de 83 edificios en un área de seis cuadras se vieron afectados.
Pérdidas para Negocios Comerciales: Cifras Reveladoras
Estas estructuras, predominantemente de uso comercial, enfrentan pérdidas financieras estimadas entre RD$100 millones y RD$200 millones. James García, presidente de la **Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar)**, afirmó que solo un pequeño número de estos establecimientos tenía cobertura de seguro.
El Impacto humano: 33 vidas perdidas
La tragedia no solo ha tenido un costo financiero, sino que también ha resultado en la pérdida de 33 vidas.
García hizo hincapié en la vulnerabilidad de los negocios no asegurados, muchos de los cuales tenían activos financieros «relativamente importantes».
Avances en las reclamaciones de seguros
En una rueda de prensa reciente, García explicó que han estado en estrecha colaboración con la Superintendencia de Seguros para acelerar las reclamaciones.
«Es crucial que estos casos se resuelvan de manera rápida y eficiente», enfatizó García, mientras abordaba los desafíos actuales en el sector de seguros de la República Dominicana.
Este suceso destaca la importancia vital de contar con cobertura de seguro adecuada en caso de eventos imprevistos y devastadores.
Con reclamaciones de seguros en proceso y un estimado de hasta RD$200 millones en pérdidas, el incidente se convierte en un caso de estudio para la preparación ante desastres y la gestión de riesgos en el ámbito comercial.