Santo Domingo. – El periodista y locutor Hansel García, explicó la manera de operar de los imputados del alegado desfalco por un promedio de 4 millones de pesos, cometido en el Ministerio de Agricultura, que en su investigación, las autoridades denominaron «Desfalco a Ministerio de Agricultura”.
Durante su intervención en el programa Politikal, que se transmite por la emisora KQ 94.5 FM y las plataformas de De Último Minuto, García detalló que las transacciones, se llevaron a cabo en varias ocasiones, con montos oscilando entre los RD$ 200,000 y RD$ 100,000.
Dijo que como principal imputado del caso, figura Julio Enrique Domínguez Solano, quien es hijo de Julio Enrique Domínguez Fernández, encargado del Viceministerio Administrativo y Financiero del Ministerio de Agricultura.
Expresó que de acuerdo con los documentos depositados por los fiscales ante el Ministerio Público, la presunta estafa ocurrió entre los años 2021 y 2022, sin embargo, sus inicios pueden ser trazados hasta el principio del actual Gobierno, con el nombramiento de Julio Enrique Domínguez Fernández como encargado del Viceministerio Administrativo y Financiero del Ministerio de Agricultura, el 20 de agosto de 2020.
¿Cómo pudieron supuestamente haber cometido un fraude a tal magnitud?
Esto se deriva de un alegado “ABUSO DE CONFIANZA”
Según el órgano persecutor Domínguez Fernández, debido a su avanzada edad, se valía de la ayuda de su hijo para realizar sus labores.
Es en esa confianza de padre e hijo, relataron los fiscales, que le permitió a Julio Enrique Domínguez Solano, también conocido como “Julito” y “El Carnal”, usurpar funciones de su papá, quien tenía asignado el usuario principal de NetBanking BanReservas.
Usando este acceso, el Ministerio Público aseguró que Julito sustrajo de cuentas bancarias de Agricultura RD$ 3,810,100.
Te recomendamos: Fallece el productor musical dominicano Néstor Alexander Santana
Moluscotv a Maiky Backstage: «Somos más grande porque tenemos más trayectoria que él»
Acusación
El Ministerio Público imputa a Domínguez Solano la comisión de los delitos de coalición de funcionarios, desfalco, usurpación de funciones y asociación de malhechores.
También, lo acusa de violación a los artículos 5, 6 y 14 de la Ley número 53-07, contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, así como el 66 de la Ley núm. 631-16, para el Control y Regulación de Armas, Municiones y Materiales Relacionados.
En tanto, Antonio José Paredes Elizondo enfrenta cargos por violación al artículo 146, numeral 1, de la Constitución de República; artículos 123, 124, 171 y 172 del Código Penal. Además, por coautoría en las conductas delictivas tipificadas en los artículos 5, 6 y 14 de la Ley número 53-07, contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.