sábado, junio 21, 2025

Freddy Beras-Goico: Biografía completa del ícono de la televisión dominicana (1940–2010)

  • comision de energia 728x90 mayo 2025

Freddy Beras-Goico fue uno de los comunicadores más influyentes y queridos de la República Dominicana. Reconocido como humorista, productor, presentador, escritor, activista y filántropo, su legado marcó la historia de la televisión y la cultura dominicana por más de cinco décadas.

¿Quién fue Freddy Beras-Goico?

Nacido el 21 de noviembre de 1940 en Santa Lucía, El Seibo, Freddy Rinaldo Antonio Beras-Goico fue hijo de Máximo Ramón Beras Rojas y Angiolina Victoria Goico Morel. Durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, su familia se exilió en Barranquilla, Colombia, donde Freddy completó parte de su educación y desarrolló una sensibilidad social que marcaría su carrera. A su regreso a la República Dominicana, estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y participó activamente en movimientos democráticos, lo que le costó prisión y tortura en varias ocasiones .Wikipedia

Freddy Beras-Goico: Biografía completa del ícono de la televisión dominicana (1940–2010)
Freddy

Inicios en los medios Freddy Beras y ascenso a la fama

Freddy Beras comenzó su carrera en 1959 como camarógrafo en Rahintel. Su carisma lo llevó rápidamente frente a las cámaras, destacándose en programas como Cosas de Freddy y La hora del moro. En los años 60 y 70, formó parte de un equipo humorístico legendario junto a Cuquín Victoria, Felipe Polanco "Boruga", Milton Peláez y Cecilia García.

"El Gordo de la Semana" y otros proyectos emblemáticos

En 1973, Freddy lanzó El Gordo de la Semana, un programa dominical que combinaba humor, crítica social y ayuda comunitaria, permaneciendo al aire por 30 años. También condujo programas como Punto Final, Con Freddy y Milagros y Con Freddy y Punto, consolidando su posición como referente de la televisión dominicana .

Compromiso social y filantropía

Freddy Beras-Goico fue un activista comprometido con las causas sociales. Fundó la "Fundación Gordo de la Semana" y colaboró con instituciones como Corazones Unidos y la Asociación Dominicana de Rehabilitación, ayudando a miles de personas necesitadas con tratamientos médicos y apoyo económico .

Faceta artística y literaria

Además de comediante, Freddy fue actor teatral y cinematográfico, participando en producciones como Victor Victoria y La maldición del padre Cardona. Fue autor de libros como Parte de mi vida y La columna de Freddy, donde plasmó sus reflexiones sobre la sociedad dominicana .

Vida Personal

Contrajo matrimonio con Pilar Mejía, con quien tuvo dos hijos, Laura Marie y Giancarlo. También fue padre de Freddyn, Ernesto y Dayanara. Su familia estuvo muy involucrada en sus proyectos artísticos y mediáticos .

Enfermedad y Fallecimiento

Diagnosticado con cáncer de páncreas en 2007, Freddy luchó durante años contra la enfermedad. Falleció el 18 de noviembre de 2010 en el Mount Sinai Hospital de Nueva York, a tres días de cumplir 70 años. Fue sepultado en el cementerio Puerta del Cielo, en Santo Domingo .

Freddy Beras-Goico y su participación en Guerra de Abril junto a otros artistas dominicanos
Freddy Beras Goico y su participación en Guerra de Abril junto a otros artistas dominicanos

Legado y reconocimientos

Freddy Beras-Goico es recordado por su risa contagiosa, su humor con conciencia social y su inquebrantable compromiso con el pueblo dominicano. Fue mentor de generaciones de comunicadores y su influencia perdura en la televisión y el corazón de los dominicanos.

Premios y reconocimientos destacados

AñoReconocimiento
1986Gran Soberano (Premios Soberano)
1990Micrófono de Oro como Mejor Animador
1993Orden de Duarte, Sánchez y Mella (Comendador)
1994Orden de San Carlos (Gobierno de Colombia)
2006Mejor Actor (Premios Casandra)
2008Llaves de Union City, Nueva Jersey
2009Orden al Mérito Duarte, Sánchez y Mella (Oficial)
2012Estación de Metro de Santo Domingo lleva su nombre
2016Esquina en Broadway, NY bautizada en su honor

Personajes icónicos creados por Freddy Beras

  • Doña República
  • Cheo Motoneta
  • El mudo
  • Melecio Morrobel
  • El meteorólogo
  • La vieja sorda
  • Napoleón
  • Tato
  • El vecino imprudente
  • El Loco de Popito
  • El limpiabotas
  • Doña Pulcra
  • Profesor de La Escuelota
  • Entre muchos más...

Ficha de Freddy Beras-Goico

Nombre completo:Freddy Rinaldo Antonio Beras-Goico
Fecha de nacimiento:21 de noviembre de 1940
Lugar de nacimiento:Santa Lucía, El Seibo, República Dominicana
Fecha de fallecimiento:18 de noviembre de 2010
Lugar de fallecimiento:Nueva York, Estados Unidos
Edad al fallecer:69 años
Nacionalidad:Dominicana
Profesiones:Comunicador, humorista, actor, productor, escritor, filántropo
Años de actividad:1959–2010
Formación académica:Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Licenciatura en Derecho Internacional
Programas emblemáticos:El Gordo de la Semana, Punto Final, Con Freddy y Punto, El Show del Mediodía
Reconocimientos:Gran Soberano (1986), Orden de Duarte, Sánchez y Mella (1993, 2009), Llaves de Union City (2008), entre otros
Familia destacada:Pilar Mejía (esposa), Giancarlo, Freddyn, Ernesto, Laura Marie y Dayanara (hijos), Ivonne Beras (sobrina), Charytín Goico (prima)
Instituciones creadas:Fundación Gordo de la Semana
Obras literarias:Parte de mi vida, La columna de Freddy, El libro de las excusas, Juan de los Palotes
Participaciones en cine:La maldición del padre Cardona (2005)
Última residencia:Punta Cana, República Dominicana
Frase célebre:“Este país no se lo va a llevar el diablo, mientras yo tenga una cámara encendida frente a mí.”

En el foco

spot_img
  • altices banner 300x250 junio 2025

  • banreservas banner febrero

  • comision de energia 300x250 mayo 2025

Explora más

Alí Jameneí, biografía del Líder Supremo de Irán

Alí Jamenei, nació en Mashhad, la segunda ciudad más poblada de Irán, el 19 de abril de 1939. Es un clérigo y político iraní que actualmente se desempeña como líder supremo de Irán desde 1989, cabeza de la clase dirigente clerical islámica de su país y (marŷaʿ) «fuente de emulación» del chiismo duodecimano.  Anteriormente se desempeñó como tercer presidente de Irán entre 1981 y 1989. El […]

¿Qué es el Corpus Christi y por qué se celebra?

SANTO DOMINGO – Cada año, miles de fieles católicos en República Dominicana y el mundo celebran el Corpus Christi, una de las festividades más importantes del calendario litúrgico. Esta solemnidad, cuyo nombre completo es Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, honra la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. La festividad tiene lugar […]

Historia del periódico digital ALMOMENTO.NET

ALMOMENTO.NET es uno de los periódicos digitales más influyentes, imparciales y leídos de la República Dominicana. Fundado el 11 de enero de 2008 por el periodista Saúl Pimentel, este medio se ha consolidado como un referente de periodismo ágil, libre y participativo a nivel nacional e internacional. Origen del periódico AlMomento.net El periódico nació sin […]

¿Quién es Nahiony Reyes?, la comunicadora y esposa de Abel Martínez

Nahiony Reyes (nacida el 18 de enero de 1986 en Santiago de los Caballeros) es una destacada presentadora de televisión, modelo, locutora y comunicadora social de la República Dominicana. Con una trayectoria de más de 20 años en los medios, ha logrado posicionarse como una de las figuras femeninas más influyentes de la televisión nacional. […]

Historia de Acento.com.do, el periódico digital independiente de República Dominicana

Acento.com.do, conocido simplemente como Acento, es un periódico digital dominicano fundado el 16 de febrero de 2011 por los periodistas Fausto Rosario Adames y Gustavo Olivo Peña. Surgió como una alternativa informativa y crítica tras la desaparición del medio Clave Digital, con el objetivo de preservar un espacio para el periodismo libre, investigativo y comprometido […]

Historia del periodismo escrito en República Dominicana: de los primeros impresos al ciberperiodismo

Antes de la imprenta, el periodismo en Santo Domingo era oral o manuscrita, pero ya a mediados del siglo XVI circulaban hojas sueltas—pasquines críticos a las autoridades españolas—que anticiparon el periodismo escrito. Estos libelos, de tono burlón y sin aval institucional, surgían como única vía para señalar abusos de la Gobernación y de la Real […]
  • altices banner 300x250 junio 2025