México.- Las siete horas de caminata, algunas bajo el intenso sol, para 30 kilómetros recorrido, en su paso por el estado de Oaxaca, sur de México, minaron físicamente este martes a una parte la caravana migrante 'Éxodo de la pobreza'.
La caravana avanzó este día hacia San Pedro Tapanatepec, Oaxaca, con unos 1.000 migrantes animados, pero castigados física y mentalmente por el clima hasta clamar por ayuda humanitaria.
Para llegar a Tapanatepec, los migrantes recorrieron por más de siete horas 30 kilómetros de caminata, bajo un sol potente, desde las 05:00 horas hasta las 12:00 horas (11:00 a 19:00 GMT) con una temperatura de más de 30 grados Celsius en su paso sobre la carretera Transístmica.
Puedes leer: Fuerzas Armadas de Ecuador «no retrocederán ni negociarán con terroristas»
En este municipio ubicado en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, los organizadores pidieron a las autoridades migratorias mexicanas la conformación de un corredor humanitario para evitar que cientos de familias, arriesguen sus vidas caminando en las carreteras.
Luis Rey García Villagrán, activista y quien encabeza la caravana, anunció en la localidad de Los Corazones, primera localidad oaxaqueña donde arribaron tras dejar atrás el vecino estado de Chiapas, que la caravana "no puede seguir más en las carreteras".
"Vamos a pedirle que nos brinden un corredor humanitario para que podamos llegar a la Ciudad de México de una manera ordenada y humana, sobre todo humana, que nos dejen pasar, si no nos quieren dar documentos, sí el Gobierno federal no nos quiere dar documentos que nos dejen pasar, ¿Por qué quieren que a fuerza caminemos?", señaló.
En Tapanatepec, las autoridades municipales improvisaron un campamento para albergar, debajo de una lona y sobre un piso de tierra a cientos de migrantes que descansaron acostados en cartones, colchonetas y los más afortunados en tiendas de campaña.
Este espacio ubicado a unos 300 metros de la carretera Transístmica, no cuenta por el momento con servicios médicos y agua potable.