sábado, junio 29, 2024

Joel Santos revela qué el Gobierno invertirá recursos de Aerodom en soluciones viales

El ministro de la Presidencia, Joel Santos, reveló a De Último Minuto que con los recursos provenientes de la renegociación del contrato entre el Estado dominicano y la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), el Gobierno iniciará la construcción de soluciones viales.

Entre las obras que se construirán por los recursos del acuerdo están: la rotonda de las Fuerzas Armadas – Elevado Isabel Aguiar- 6 de Noviembre (Pintura) y la rotonda de Arroyo Hondo, conexión Jacobo Majluta-Circunvalación (club Colgate-Proyecto Bisonó).

Además, ejecutará la construcción del puente levadizo que sustituirá al puente flotante en el río Ozama, así como la construcción del puente paralelo al puente Jacinto Peynado

Crisis Haitiana

Sobre el desastre y el caos que imperan en la República de Haití debido a las bandas armadas que controlan el territorio, el ministro de la Presidencia, declaró que la República Dominicana seguirá alzando su voz ante la comunidad internacional para que acudan en auxilio de la nación vecina.

 Santos enfatizó que el Gobierno dominicano continuará abogando por el fortalecimiento institucional y el desarrollo de Haití a través del comercio binacional, subrayando que esta colaboración es esencial para el bienestar de ambas naciones.

“Es imperativo que la comunidad internacional tome acción inmediata para restaurar la paz y estabilidad en Haití. Nuestra seguridad y progreso están intrínsecamente ligados a la situación de nuestros vecinos”, afirmó Santos.

Agregó que las autoridades continúan trabajando en la construcción de la Verja Perimetral, que comprende 54 kilómetros del trazado fronterizo República Dominicana-República de Haití, con una inversión aproximada de RD$1,753 millones.

Además, habló sobre el uso de tecnología a través de drones, el incremento de la cantidad de efectivos para la vigilancia, y la implementación del sistema de biometrización de los nacionales haitianos que entran al país para hacer comercio, políticas que se traducen a mucho más control.

“La integridad territorial es fundamental para el Gobierno, por lo que se prioriza robustecer la seguridad en la frontera y se tomarán medidas para garantizar la tranquilidad de la sociedad dominicana”, explicó.

Economía

Para el ministro de la Presidencia, el crecimiento económico acumulado en el país es de 5.1% anualizado, por lo que se proyecta que al cierre de este 2024 se situará entre un 4% y un 5%.

“Los pronósticos más recientes contemplan que la inflación se mantendrá dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % hacia finales de 2024, por lo que se alcanzará ese objetivo”.

Dijo que la República Dominicana lleva dos años consecutivos generando una Inversión Extranjera Directa por encima de los US$4 mil millones, por lo que esperan este año superar ese récord con US$4,500 millones.

En lo referente a la generación de divisas, Santos explicó que en el primer trimestre, la República Dominicana ha generado más de US$11 mil millones, por lo que se espera superar este año los US$40 mil millones, lo cual proveerá una estabilidad cambiaria importante para el país.

El ministro afirmó que el sector de las Pymes ha sido beneficiado con 70,248 créditos desembolsados, por un monto de RD$128,358 millones.

“Estos créditos corresponden únicamente a la cartera de Banreservas. Mientras que, a través del programa Promipyme, incluyendo préstamos de Banca Solidaria, se concedieron préstamos por valor de RD$15,543 millones, beneficiando a unas 90,996 personas”.

En el sector agropecuario, durante la presente gestión gubernamental, Santos informó que se han otorgado 96,498 préstamos, cubriendo una superficie de 5,264,085 tareas, beneficiando directamente a unos 97,427 pequeños y medianos productores.

“En lo que va de este período de Gobierno, se han desembolsado RD$109,606.3 millones”.

Seguridad Ciudadana

Al respecto, Joel Santos señaló que el Gobierno está trabajando en el fortalecimiento de la calidad de servicio de la Policía Nacional, con la implementación de un verdadero Plan de Reforma.

“Estamos comprometidos con la seguridad ciudadana, mediante la dignificación de la función policial, con mejores salarios y condiciones para los agentes; mediante mejoras operativas, como el sistema de patrullaje por cuadrantes y el Sistema (9-1-1); y mediante la creación de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de esa institución, que busca preparar mejor a los agentes del orden público”.

El minis”ro aseguró que el país cuenta con 552 destacamentos policiales habilitados y ubicados en toda la geografía nacional, al servicio de las comunidades.

“Para el cuatrienio 2024-2028 tenemos planificado el ingreso de 20 mil nuevos policías, el remozamiento de 300 destacamentos, la construcción de más de 100 nuevos destacamentos, un nuevo edificio para la Policía Nacional, un nuevo centro de entrenamiento policial, un Centro de Comando y Control C6I para la seguridad ciudadana, y un nuevo edificio para la policía científica e investigación criminal”.

Asimismo, dijo que se dotará a la Policía Nacional de 1,248 motocicletas, 792 camionetas modernas para el patrullaje, cuatro helicópteros, 32 drones especializados, software, 416 paquetes tecnológicos para infraestructura, 800 cámaras vehiculares, así como 20 mil Body Cams y PDAs.

Proyectos

El ministro de la Presidencia enumeró algunos de los trabajos que ha ejecutado el Poder Ejecutivo desde que inició su gestión en el año 2020.

Entre las obras que señala están: el Teleférico de Los Alcarrizos, la Circunvalación de Azua, el Teleférico de Santiago, la primera etapa de la cañada Arroyo Gurabo y la primera etapa del Puerto de Cabo Rojo.

También está la primera etapa de ampliación de la avenida Ecológica, la construcción de la carretera Guayubín-Las Matas de Santa Cruz y la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo en Baní, entre otras.

Obras de continuidad del Estado concluidas

“Al inicio de la gestión encontramos 751 obras de infraestructura no concluidas, de las cuales 199 fueron priorizadas y terminadas, atendiendo al nivel de importancia que representan para la ciudadanía”, indicó Joel Santos.

Entre esas obras mencionó: la Presa Montegrande, el Nuevo Domingo Savio, la Ciudad Juan Bosch y la ampliación de la Autopista Las Américas.

Además, durante 2023 se concluyeron 122 obras, cuyo monto total fue de RD$40,000 millones:

  • Autopista Duarte Entrada de Santiago (desde el aeropuerto hasta la fortaleza).
  • Reconstrucción de la Autopista Duarte desde Navarrete a Monte Cristi.
  • Reconstrucción de la carretera Barahona-Enriquillo (Etapa I).
  • Ampliación de la avenida Rafael Fernández Domínguez (antigua carretera de San Isidro) de 2 a 8 carriles en el tramo Charles De Gaulle-Hípica, Santo Domingo Este.
  • Construcción de la avenida Freddy Beras Goico (Hípica), desde la avenida Fernández Domínguez hasta la carretera Mella, Santo Domingo Este.
  • Reconstrucción de la carretera Guayubín-Las Matas de Santa Cruz-Copey-Pepillo Salcedo, provincia Montecristi.
  • Construcción de la carretera Rancho Arriba-Sabana Larga, San José de Ocoa, la llamada carretera Sur-Cibao.
  • Construcción de los puentes Pontón y Las 7S en la carretera Duarte.
  • Carretera Villa Elisa-Punta Rusia-La Ensenada.
  • Construcción de la carretera Chirino-Monte Plata.
  • Construcción de la avenida Cordillera-Jigüey-Aguacate.
  • Construcción del edificio de la Universidad de la Policía Nacional.
  • Construcción del muelle Sabana de la Mar.
  • Reconstrucción de la entrada de La Romana, avenida Profesor Juan Bosch.
  • Construcción del puente Sabaneta sobre el río Camú, en La Vega.
  • Construcción del puente Cangrejo sobre el río Camú, en Puerto Plata.
  • Reconstrucción de la carretera Samaná-Las Galeras.
  • Reconstrucción de la carretera Cotuí-La Mata-Pimentel.
  • Circunvalación La Victoria, entre otras obras.

Plan de viviendas

De acuerdo con el funcionario, el Gobierno ha ejecutado el Plan Nacional de Viviendas Familia Feliz, que consiste en la construcción de 11,529 soluciones habitacionales, de las cuales 9,600 serán entregadas este 2024.

Explicó que los beneficiarios de este programa solo aportan entre el 2% y el 5% del inicial del valor del inmueble, mientras que el Gobierno absorbe entre el 25% y el 28% a través del Bono Inicial.

“Se han construido 3,979 soluciones habitacionales y el Gobierno ha derivado RD$1,108 millones como parte del Bono Inicial, Bono Itbis y Bono Tasa 7 Años, para minimizar el costo del inmueble. También se suma el Bono Mujer, a través del cual el Ministerio de la Mujer ha beneficiado a 504 jefas de hogar y que abarca entre un 8% y un 10% del costo del inmueble, superando a la fecha los 39 millones de pesos”.

El funcionario aclaró que el Plan Familia Feliz está estructurado para que los jefes de hogar pertenecientes a los segmentos de bajos y medianos recursos económicos puedan tener acceso a una vivienda digna, acorde con sus niveles de ingresos familiares, ayudando económicamente con el inicial, el Itbis y a través de un subsidio de la tasa del préstamo bancario.

Un mensaje

Al finalizar la exclusiva entrevista, Joel Santos compartió un mensaje con el pueblo dominicano.

“Al comenzar este nuevo período presidencial bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, nos encontramos en un momento crucial para nuestra nación. Este es un momento para reflexionar sobre lo que hemos logrado juntos y para mirar con esperanza y determinación hacia el futuro”.

Dijo que en este nuevo período, es esencial que todos los dominicanos trabajen juntos para construir un país más justo y equitativo.

“Necesitamos continuar fortaleciendo nuestras instituciones democráticas, fomentando el crecimiento económico inclusivo y protegiendo nuestro medio ambiente para las futuras generaciones. Cada uno de nosotros tiene un papel vital que desempeñar en este proceso, desde nuestros líderes en el Gobierno hasta cada ciudadano en nuestras comunidades”, concluyó.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más