domingo, junio 16, 2024

Llega a los cines de Colombia ‘Esto se calentó’, una ficción sobre la crisis climática

Bogotá.- En los cines de Colombia se estrenará este 30 de mayo ‘Esto se calentó’, una película de ficción dirigida por el colombiano Carlos Gabriel Vergara que gira sobre la llegada a las costas colombianas de un iceberg como consecuencia de la crisis climática.

Esta «dramedia ambiental macondiana», cuyo preestreno tuvo lugar este jueves, retrata a un joven periodista en medio del peligro de la llegada del iceberg, que desencadena un caos que une tragedia y periodismo al más puro estilo de los relatos de Orson Welles sobre ‘La Guerra de los Mundos’.

«Es el resultado de una investigación que hicimos de varios años de cómo las dinámicas ambientales se retroalimentan de los conflictos cotidianos», asegura el director colombiano.

Te podría interesar: El colombiano Jorge Alfaro tendrá la oportunidad de regresar con los Tigres del Licey

Vergara, que es también productor y coguionista del filme, buscó «que la gente cada día sea más consciente de la responsabilidad individual que tiene de aportar a la disminución de las causas del cambio climático y mitigar sus consecuencias, que es el más grande reto que tiene la humanidad».

«El mensaje principal que tiene la película es que como individuos hemos estado siempre esperando la resolución de los problemas ambientales por parte del gobierno, del mercado que se autorregule, de las cumbres internacionales, de la tecnología…», explica el cineasta.

Y continúa: «Hay gente que pacientemente espera que lo solucione todo Dios y para mí el mensaje de la película es que como individuos debemos buscar la solución y la solución está en frenar nuestro consumismo porque el consumo estimula la producción y la producción va ligada a la destrucción de los ecosistemas».

La película se sumerge en una serie de interrogantes: ¿Qué peligros amenazan la vida tal como la conocemos? ¿Es posible la presencia de un iceberg en el Caribe macondiano, o se trata simplemente de una falsa noticia?

Con un equipo de rodaje compuesto en un 50 % por mujeres y en un 30 % por personas pertenecientes a los tres municipios donde se rodó la película, Planeta Rica, San Antero y Manaure, la película está protagonizada por Laura Rodríguez (actriz de ‘El olvido que seremos’) y por Orlando Liñán.

Además, para ser fiel a la temática, la producción es carbono neutra y el 60 % de lo que se recaude se invertirá en reforestación y la plantación de 250 árboles entre los municipios de Planeta Rica y San Antero, en el departamento de Córdoba.

«Además del tema ambiental, es una película divertida, que tiene una historia de amor, aventura, efectos especiales, una música espectacular que fue grabada por la orquesta sinfónica de Bratislava, tiene también cumbia colombiana, argentina, mexicana…», destaca el director.

En el foco

Top 5 esta semana

Explora más