Santo Domingo.- En menos de tres años, la República Dominicana se ha sumido en el dolor y luto por varias tragedias que han marcado no solo a los familiares de los involucrados, sino a todo el país.
El hecho más reciente en el que lamentablemente se registraron pérdidas humanas, ocurrió la madrugada de este martes cuando una fiesta del merenguero Rubby Pérez en el Jet Set se convirtió en una tragedia nacional tras el derrumbe de este emblemático centro de entretenimiento.
Hasta la redacción de esta nota las autoridades habían reportado más de 66 muertos, entre ellos el ex pelotero Octavio Dotel y la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz y alrededor de 146 fueron trasladadas a centros de salud.
Otra tragedia que conmocionó el país fue cuando una patana cargada de cemento aplastó a un minibús de pasajeros en la carretera Sánchez, en el tramo de Quita Sueño, en Haina, el 29 de noviembre de 2023, dejando 10 muertos.
Accidente en Las Yayas, Azua
El 1 de septiembre 2024, una multitud estaba en las fiestas patronales de Bastida, pero al terminar el evento una parte salió a la carretera Sánchez, a pocos metros, para continuar la diversión en el colmado Gaby.
El colmado se encuentra después de una curva, que también tiene una pendiente bastante pronunciada. Los vehículos que salían de ella se encontraban a pocos metros con la multitud.
A la 1:24 de la madrugada, un camión lleno de aguacates se acercó sin reducir la velocidad y se llevó por delante a todos los que encontró a su paso.
En ese momento, 41 personas fueron trasladados a tres hospitales de la zona y se contabilizaron ocho decesos.
Carnaval de Salcedo
El 10 de marzo de 2024, la manipulación indebida de fuegos artificiales provocó el incendio de los trajes de varios participantes en el carnaval de Salcedo, causándoles quemaduras graves, de las cuales 10 perdieron la vida, nuevo de estos menores de edad.
Las diez víctimas de la tragedia:
- Adriel Leonardo, cinco años
- Ángel Miguel Santos Ovalles, 13 años
- Joel Alexander García, seis años
- Aquiel de Jesús Diloné, 11 años
- Henry Rosario Ortega, 53 años
- César Junior Polonia, 15 años
- Janelvi Jiménez, ocho años
- Esteban Hernández, 14 años
- Edwin Arias, 16 años
- Randiel Abreu, 15 años
Derrumbe edificio en La Vega
El 18 de enero del año 2023, aproximadamente a las 12:05 de la tarde, colapsó el edificio que alojaba la empresa R&S Multi Muebles, S.R.L, ubicado en la calle Las Carreras, esquina Sánchez, en el municipio de La Vega.
Este hecho provocó la muerte de una empleada y lesiones a tres personas que resultaron heridas al quedar atrapados entre los escombros.
Explosión San Cristóbal
La tarde del 14 de agosto de este mismo año, San Cristóbal se estremeció con una explosión en la fábrica Vidal Plast, en el Mercado Viejo, ubicado en el centro de la ciudad.
Unas 38 personas perdieron la vida a causa de la explosión y aproximadamente 60 resultaron heridas.
Por el hecho, los propietarios de la empresa de plásticos Vidal Plast, la Oficina de Atención Permanente del Distrito Judicial de esa ciudad, le impuso impedimento de salida, colocación de un localizador electrónico, presentación periódica y garantía económica.
Según la investigación de las autoridades, la explosión generó ondas de choque en un radio de un kilómetro y causó la destrucción de varias empresas y locales comerciales que se encontraban a su alrededor, a la vez que la mayoría de las personas que se desplazaban por el lugar al momento del estallido fallecieron y otras resultaron gravemente heridas
Ayuda gubernamental
Como una forma de brindar apoyo aquellos que perdieron sus parientes producto del siniestro, la gobernadora de San Cristóbal, Pura Casilla, indicó que se le entregaría una ayuda de RD$50,000 a los familiares de las víctimas y RD$20,000 mensuales hasta diciembre.
Mientras que a través del Programa Supérate, el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) y la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), se activó un bono de emergencia.
Inundaciones del 18 de noviembre
El 18 de noviembre, República Dominicana vivió el mayor evento de lluvias jamás registrado. Las fuertes precipitaciones e inundaciones que afectaron al país dejaron al menos 24 muertos y cientos de desplazados.
Entre los fallecidos hay cuatro ciudadanos haitianos y cuatro puertorriqueños, estos últimos víctimas del desplome de un muro lateral del paso a desnivel de las avenidas 27 de Febrero y Máximo Gómez. En el mismo lugar fallecieron otras cinco personas al caer la estructura sobre los vehículos en que circulaban por la vía.
El informe de situación del COE informó también del desalojo de los hogares de 17,855 personas, de las que 879 están en albergues y el resto en casa de familiares y allegados.
En cuanto a los destrozos, se cifra en 3,571 las viviendas afectadas, 45 poblaciones incomunicadas, ocho carreteras y seis puentes con daños (uno de ellos colapsó), mientras que varios sistemas de suministro de electricidad y agua potable salieron de servicio tras ser afectados por las intensas precipitaciones.
Daños causados ascienden a los 8 mil millones de pesos
El presidente Luis Abinader informó el pasado lunes que las reparaciones de daños causados por las lluvias torrenciales, pueden costar más de 8 mil millones de pesos.
El presidente Luis Abinader informó este lunes que las reparaciones de daños causados por las lluvias torrenciales registradas el pasado 18 de noviembre en el país, pueden costar más de 8 mil millones de pesos.
Asimismo, el jefe de Estado, precisó que el Gobierno está brindado ayudas a todos los que resultaron afectados por las inundaciones, sin embargo, resaltó que "dar una fundita" a quienes perdieron a sus familiares puede verse como una ofensa.