sábado, junio 22, 2024

OMS aprueba una resolución por iniciativa española para facilitar trasplantes en el mundo

Ginebra.- Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aprobaron en su actual asamblea anual una resolución presentada por iniciativa española para mejorar la disponibilidad, el acceso ético y la supervisión en los trasplantes de órganos, tejidos y células humanas.

La resolución, destacó la OMS en un comunicado, ve la luz en un momento en el que hay un desarrollo insuficiente y asimétrico de los trasplantes a nivel mundial, ya que muchos países no han establecido sistemas apropiados de donación y recepción, ni tampoco una adecuada legislación, infraestructura y financiación de estos tratamientos.

Según cifras de la agencia sanitaria de la OMS, se practican unos 150.000 trasplantes de órganos cada año en el mundo, más de un 50 % más que a principios de la década pasada, pero pese a este aumento nueve de cada diez personas que los necesitan no logran ser atendidas.

Puedes leer: El segundo mandato de Bukele en El Salvador, entre la popularidad y lo «autoritario»

«La falta de disponibilidad y acceso puede causar la muerte o provocar acciones poco éticas o ilegales como el tráfico de órganos o el ‘turismo de trasplantes», subraya la OMS, que espera que la nueva resolución impulse las buenas prácticas, especialmente en países con recursos más limitados en este campo.

La resolución busca también introducir medidas para prevenir el tráfico de órganos o de personas utilizadas en trasplantes ilegales, así como para proteger a las víctimas de estos crímenes, subrayó la agencia sanitaria.

La OMS planea presentar en 2026 una estrategia global para donaciones y trasplantes, y examina la posibilidad de crear un Día Mundial del Donante para concienciar a la opinión pública de la necesidad de este tipo de acciones altruistas para ayudar a la salud de otros.

España es un referente mundial en la materia, ya que es el país que más trasplantes practica desde hace ya 32 años (5.861 en 2023, una media de 16 al día).

En el foco

Top 5 esta semana

Explora más