miércoles, junio 26, 2024

Países que han sido gobernados por mujeres

En el mundo de la política, las mujeres han dejado una huella imborrable. Hoy conoceremos los países que han sido gobernados por mujeres.

América:

La primera mujer en presidir un país del continente americano fue María Estela Martínez de Perón en Argentina. Conocida como Isabelita, Martínez de Perón llega a la presidencia de este país en 1974, después de la muerte de Juan Domingo Perón a quien acompañó en la fórmula presidencial como vicepresidenta. Su mandato terminó cuando fue derrocada en 1976.

La primera mujer en Latinoamérica en ser elegida directamente fue Violeta Barrios de Chamorro en Nicaragua. Subió al poder en 1990 como representante de UNO, una coalición opositora al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Seguida por Mireya Moscoso en 1999, primera mujer presidenta de Panamá que ganó las elecciones contra Martín Torrijos, hijo del exdictador panameño Omar Torrijo.

Leer: La princesa Yuriko, el miembro más anciano de la familia imperial nipona, cumple 101 años

En la historia de América Latina, 13 mujeres han sido presidentas, tras la reciente elección de Claudia Sheinbaum en México, ese número ascendió a 14, se trata de un hecho sin precedentes en México, ya que por primera vez estará gobernado por una mujer.

En la actualidad, 5 mujeres son presidentas en América: Xiomara Castro en Honduras, Dina Boluarte en Perú, Sylvanie Burton en Dominica, Sandra Mason en Barbados y Christine Kangaloo en Trinidad y Tobago.

África:

En el continente africano, en la actualidad Etiopía, Moldova, Togo, y Tanzanía son los países gobernados por mujeres.

Sahle-Work Zewde, la actual presidenta de Etiopía, ya había trabajado para la ONU, considera que su llegada al gobierno es una forma aspiracional para el resto de las mujeres interesadas en ocupar puestos de poder y hacer visibles sus potencialidades. Avalada por una sólida carrera diplomática, la jefa de estado de Etiopía se asume feminista desde una perspectiva interesante.

Considera que, si se entiende al feminismo como la lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, como una forma de luchar por la justicia social más allá del género, entonces es feminista.

Asia:

En Asia en la actualidad, India y Georgia tienen una mujer como jefa de estado.

Draupadi Murmu es titular de la Presidencia de India, elegida a instancias de la coalición conservadora que gobierna el país, la Alianza Nacional Democrática (NDA), cuya carrera política ha transcurrido en los estados de Odisha y Jharkhand. El 25 de julio de 2022, una semana después de ser investida por el colegio legislativo especial de 4.809 miembros (776 miembros del Parlamento nacional bicameral y 4.033 diputados de las asambleas legislativas estatales), Murmu asumió la jefatura del Estado indio, un cargo de carácter simbólico y ceremonial, en sucesión de Ram Nath Kovind. La aspirante se impuso con el 64% de los votos a su contrincante de la Oposición Unida capitaneada por el Congreso Nacional Indio (INC), Yashwant Sinha.

Esta veterana servidora del BJP, el partido derechista y nacionalista hindú del primer ministro Narendra Modi, es la segunda mujer presidenta de la democracia más grande del mundo tras el registro (2007-2012) de Pratibha Patil, miembro a su vez del INC, así como el primer presidente con orígenes tribales. A sus 64 años se trata también del primero nacido después de la independencia en 1947 y del más joven en llegar al puesto.

Europa:

Europa lidera esta lista con 7 países gobernados por mujeres: Bosnia y Herzegovina, Dinamarca, Grecia, Malta, Macedonia del Norte, Eslovaquia y Eslovenia.

Katerína Sakellaropoúlou

Se convirtió en octubre de 2018 en la primera mujer al frente del Consejo de Estado. Su sensibilidad por las libertades civiles, los problemas ecológicos y los derechos de las minorías y las personas refugiadas, llevó a la entonces administración izquierdista de Syriza a impulsarla al puesto.

Oceanía:

Y en Oceanía, el continente más pequeño y menos poblado de la tierra, dos mujeres ocupan la presidencia en Islas Marshall y Samoa.

Tras una crisis postelectoral, en julio de 2021, Fiame Naomi Mata’afa asumió el cargo de Primera Ministra, convirtiéndose en la primera mujer en ocuparlo en Samoa.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

Top 5 esta semana

Explora más