Santo Domingo. – Los Tigres del Licey, uno de los equipos más emblemáticos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), han presentado un nuevo uniforme que ha causado una fuerte reacción entre sus seguidores. El tradicional uniforme azul royal, símbolo del equipo por décadas, ha sido reemplazado por un atrevido diseño en celeste claro, provocando un debate en redes sociales y dentro de la comunidad beisbolera.
El nuevo uniforme, que incluye una chaqueta celeste con el icónico logo «Licey» en estilo cursivo sobre el pecho, pantalones azul marino y gorras negras con una «L» bordada en blanco, ha dividido opiniones. Algunos fanáticos han aplaudido el cambio, describiendo el nuevo diseño como “una chulería” y destacando su aspecto fresco y moderno. «El uniforme más lindo de Lidom», comentó un aficionado en redes, mientras otros señalaron que el equipo sigue demostrando su capacidad de innovar y sorprender.
Sin embargo, no todas las reacciones fueron positivas. Otros seguidores, acostumbrados al azul royal característico del Licey, han criticado la nueva imagen, comparando el uniforme con vestimentas escolares o incluso con atuendos de vigilantes. “Parecen guachimanes”, comentó un fanático con tono humorístico, mientras otro expresó: “Ahora son los Tigres del Liceo”.
Pese a las bromas y críticas, el cambio ha logrado lo que todo rediseño busca: generar conversación y captar la atención de los fanáticos. La mayoría de los comentarios reflejan el impacto que esta modificación ha tenido, con muchos afirmando que el nuevo uniforme es un reflejo del compromiso del equipo con la innovación.
Los Tigres del Licey, que hicieron su debut en esta temporada de LIDOM con el nuevo uniforme, reafirmaron así su posición como uno de los equipos que no solo brilla en el terreno de juego, sino también en su capacidad para mantenerse en sintonía con las tendencias y los gustos de su amplia fanaticada.
Para más información, visite [sitio web del equipo] o siga a los Tigres del Licey en sus redes sociales oficiales.