Santo Domingo.— En respuesta a los señalamientos hechos por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sobre la transparencia de los fondos recibidos por la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), la directora ejecutiva de Participación Ciudadana, Fátima Lorenzo, aseguró este viernes que toda la información relacionada con los recursos recibidos está disponible en su página web y ha sido auditada conforme a las normativas correspondientes.
Sobre las declaraciones del PLD, que solicitó mayor claridad en el manejo de los fondos, Lorenzo lamentó que no se haya hecho una solicitud directa antes de convocar una rueda de prensa. “Toda la información ha estado disponible públicamente. Parece que no la habían visto, pero está ahí, al alcance de cualquiera que busque en nuestra página web”, dijo.
También expresó su preocupación por la difusión de información sin fundamento en redes sociales, lo que considera una práctica perjudicial para la credibilidad de organizaciones comprometidas con la transparencia y el fortalecimiento democrático.
Leer: PLD solicita a Participación Ciudadana el desglose de los fondos de la USAID utilizados en el país
“Lo único que tiene una persona o una institución es su ética y su seriedad, y eso merece respeto. Si alguien quiere información, solo debe solicitarla o revisarla en nuestra página. No podemos responder a cada especulación infundada que surge en las redes”, sentenció.
Lorenzo afirmó que, lejos de recibir donaciones directas, la organización ha ganado recursos a través de licitaciones públicas, compitiendo con otras instituciones en igualdad de condiciones. “Nosotros hemos tenido proyectos con la USAID y ahí están los recursos que hemos recibido, no que se nos ha dado, sino que la institución ha ganado a través de distintas licitaciones”, explicó la directora.
“El último proyecto que tuvimos con USAID fue el de Seguridad y Justicia, que terminó en 2022, y su auditoría está publicada en nuestra página. No solo ese, sino todos los proyectos que hemos ejecutado a lo largo de los años”, aclaró.
Este proyecto, según explicó, se llevó a cabo en conjunto con la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS) y el Centro Casas Comunitarias de Justicia, abarcando iniciativas en comunidades vulnerables para prevenir conflictos locales y fomentar la resolución pacífica sin recurrir al sistema judicial.
La representante del movimiento cívico detalló que a lo largo de 32 años han desarrollado 102 proyectos con la colaboración de 25 agencias internacionales, de las cuales solo 19 han sido financiados por la USAID. Asimismo, indicó que cada proyecto es sometido a auditorías externas realizadas por firmas especializadas, garantizando así la transparencia en el uso de los recursos.