miércoles, febrero 19, 2025
  • educación 1020x90

57 aniversario de la Revolución de Abril del 65; guerra en que el pueblo tomó las armas

  • banner consultorio de visas

Hoy se cumple 57 años del inicio de la Guerra Civil Dominicana, también conocida como la Guerra de Abril o la Revolución del 65.

La misma tuvo lugar entre el 24 de abril y el 3 de septiembre de 1965, en la República Dominicana.

Su objetivo era propugnar la vuelta a la constitucionalidad, por lo que se considera como uno de los hechos más importante en la historia del país.

Te puede interesar: 178 aniversario de la Batalla del 30 de Marzo

Esta revolución se caracterizó por la participación activa, militante y armada de las masas populares para restaurar el gobierno de Juan Bosch y por estar concentrada en la ciudad de Santo Domingo.

Juan Bosch había impulsado una Constitución que otorgaba libertades que nunca se habían conocido en el país; se garantizaban algunos derechos laborales, así como a sindicatos, fueron tomadas en cuenta las mujeres embarazadas, las personas sin hogar, la familia, los niños y los jóvenes, los agricultores y los hijos legítimos.

La  guerra tuvo dos direcciones: Una política, encabezada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y otra militar, cuya figura principal fue el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.

Sábado 24 de abril

El sábado 24 de abril de 1965 un grupo de militares y policías, encabezados por el coronel Rafael Fernández Domínguez, se sublevaron en los campamentos militares 16 de Agosto y 27 de Febrero, dando el golpe de estado al Triunvirato y al gobierno de Donald Reid Cabral.

57 aniversario de la Revolución de Abril del 65; guerra en que el pueblo tomó las armas | De Último Minuto

La batalla del puente Duarte fue una de las más sangrientas, pero al final de la misma, las tropas reaccionarias de Wessin y Wessin fueron derrotadas y obligadas a volver sobre sus pasos.

Cuando los constitucionalistas se preparaban para el ataque decisivo contra la base aérea de San Isidro, los sectores conservadores solicitaron a los Estados Unidos su intervención militar, y el 28 de abril se inició el desembarco de 42,000 soldados norteamericanos.

La guerra de abril en 1965 finalizó después de muchas rondas de negociaciones, dirigidas por la Organización de Estados Americanos (OEA), la cual había integrado la llamada Fuerza Interamericana de Paz, donde participaron soldados de diferentes países.

Heroínas de Abril

Hilda Gautreaux fue militante del Movimiento Revolucionario 14 de Junio y posteriormente del Movimiento Popular Dominicano (MPD).

Yolanda Guzmán era militante del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y sindicalista. Fue una de las primeras mujeres combatientes caídas en la guerra de 1965.

Emma Tavárez Justo, dirigente del Movimiento Revolucionario 14 de Junio. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde se destacó como dirigente estudiantil.

Piky Lora, guerrillera en la insurrección armada del Movimiento Revolucionario 14 de Junio en 1963 en el frente Juan de Dios Ventura Simó que operó en las montañas de Ocoa.

Aniana Vargas, esta se inició en la lucha contra la dictadura y partió hacia el exilio en 1959, donde se ligó intensamente a las actividades anti-trujillistas. De regreso al país, se integró al Movimiento Revolucionario 14 de Junio.

57 aniversario de la Revolución de Abril del 65; guerra en que el pueblo tomó las armas | De Último Minuto

Otras mujeres de abril

Venecia Juan

Edith Altagracia Ferreira

Fiume Bienvenida Gómez Sánchez

Milagros Concepción

Elvira Grecia Johnson Ortiz

Gisela Antonia Mercedes

Ana Joaquina Viñel Taveras (La China)

Estas valientes mujeres arriesgaron a sus familias, sus vidas y su futuro a cambio de formar parte de ese grupo aguerrido de dominicanos que enfrentaron a los invasores norteamericanos y a los detractores  de la democracia.

En el foco

  • altice 300x300

  • banner serie 54 300x250

  • altice 300x300

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas