miércoles, julio 16, 2025
  • Cada Rincon Banner turismo

Gobierno de Bolivia amplía importación libre de trigo para garantizar la producción de pan

  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

La Paz.- El Gobierno de Bolivia anunció este miércoles que se ampliará la importación de trigo y harina hasta el próximo 31 de agosto, con el objetivo de garantizar la producción de pan, ante la crisis económica que vive el país andino.

"El Gobierno nacional ha decidido diferir el gravamen arancelario a 0 % dando vigencia hasta el 31 de agosto del 2025", informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

Leer más: Fuerza antidrogas de Bolivia destruye un «megalaboratorio» de cristalización de cocaína

Con esta medida, la autoridad dijo que el Gobierno de Luis Arce considera "que el sector privado va a tener mejores condiciones para seguir abasteciendo con este producto y garantizando así la producción de pan de batalla".

El 14 de agosto de 2024 se aprobó un decreto previo que establecía la importación sin arancel hasta el 31 de diciembre del mismo año para el trigo y la harina de trigo.

El ministro contó que durante ese periodo se importaron más de 18 mil toneladas de trigo y harina, principalmente cumpliendo acuerdos comerciales con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el Mercosur, y también con Estados Unidos y Canadá.

"Han estado importando de Canadá alrededor de 5 mil toneladas y también han traído hacia la frontera alrededor de 10 mil toneladas que ya está justo para traer al territorio nacional”, dijo Huanca.

El Gobierno boliviano tomó esta decisión en medio de una relación tensa con los panificadores que anunciaron el alza en el precio del pan, que actualmente se vende a 0,50 bolivianos (0,07 dólares), debido al incremento del precio de los insumos para elaborar ese alimento básico de la canasta familiar.

El ministro Huanca señaló que el objetivo de las medidas tomadas es mantener el precio del pan a 0,50 bolivianos, anunció que este jueves habrá una reunión con los representantes de los panificadores y que actualmente se trabaja en mesas técnicas, "buscando alternativas para garantizar el abastecimiento de harina a precio justo".

Hace unos meses, el Gobierno suprimió también temporalmente los aranceles a la importación de arroz, de artículos de higiene personal y limpieza, y de medicamentos para enfermedades crónicas, entre otros.

A finales de 2024 hubo protestas callejeras de sectores como los comerciantes informales y se registraron algunos ‘cacerolazos’ protagonizados por trabajadores en protesta por el encarecimiento de los productos básicos.

Bolivia ingresa al año de su Bicentenario de independencia marcado por una crisis que afronta desde diferentes flancos, como la falta de liquidez de dólares, que sufre desde principios de 2023, lo que derivó en que la divisa se venda hasta casi el doble de su cotización oficial (6,96 bolivianos) en el mercado negro.

A esta escasez se sumó la del combustible, en especial de diésel, que en los últimos cuatro meses de 2024 se agravó, y por lo que transportistas realizaron varias protestas y bloqueos contra el Gobierno de Arce.

La crisis en Bolivia también está marcada por la inflación acumulada hasta diciembre de 9,97 %, la más alta en los últimos 16 años, y un déficit comercial de 329 millones de dólares reportado hasta septiembre. 

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banner serie 54 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Propinas digitales restan ganancias a los meseros en EE.UU.

Nueva York.– Aunque los pagos digitales dominan las transacciones en restaurantes y bares, dejar propinas en efectivo sigue siendo la mejor forma de beneficiar directamente a quienes te atienden, según trabajadores del sector. Colton Trowbridge, quien ha trabajado como mesero tanto en Kansas como en Nueva York, afirma que recibir propinas en efectivo es más […]

Molinos del Ozama; la empresa creada por Trujillo y capitalizada por Leonel que vende hoy más de US$100 millones al año   

Molinos del Ozama, empresa mixta dominicana, con una participación estatal del 49% de sus acciones y un 51% propiedad de Corporación Multi Inversiones (CMI), produce ventas anuales por más de US$100 millones al año, equivalentes en peso a RD$6,031 millones, entre sus ventas locales y sus exportaciones. Esta empresa, con más de 75 años de […]

Pro-Competencia investiga tres nuevas empresas por posible acuerdo de precios en licitaciones de Comedores Económicos

Santo Domingo. - La Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia) inició una investigación formal contra las empresas Alsara VJ, SRL, Gemar, SRL y Virginia, SRL, por la posible existencia de prácticas concertadas en varios procesos de compras públicas celebrados por Comedores Económicos del Estado Dominicano. La resolución núm. RII-DE-AAC-002-2025, […]

Técnicos de Ganadería denuncian le deben pagos de más de 10 meses

Santo Domingo.- La producción lechera nacional se podría ver afectada por el atraso de más de diez meses en el pago de las compensaciones económicas a un grupo de profesionales agropecuarios que trabajan para la Dirección General de Ganadería (DIGEGA) en labores propias del programa Megaleche, adscrito a la institución estatal. Así lo advirtió un […]

Precio del dólar en República Dominicana hoy miércoles 16 de julio 2025

Santo Domingo.-  Este miércoles 16 de julio de 2025, el dólar en República Dominicana mantiene una cotización oficial de RD$59.96 para la compra y RD$60.61 para la venta, según el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Este valor establece la referencia del mercado cambiario nacional, aunque la tasa puede variar dependiendo del banco o casa de cambio. A continuación, presentamos el panorama completo […]

¿Buscas trabajo? La Asociación Cibao se consolida como referente laboral

Santiago.– La Asociación Cibao fue reconocida con el tercer lugar en el ranking de Mejores Empresas para Trabajar en la Región Norte 2025, elaborado por la revista Mercado, consolidando su posición como una de las instituciones financieras más comprometidas con el bienestar de su talento humano. El estudio, que evalúa aspectos como clima organizacional, políticas de […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO