domingo, junio 30, 2024

El Ministerio Público de Perú abre una nueva investigación a la ex fiscal general por corrupción

Lima.- El Ministerio Público de Perú abrió este lunes una investigación preparatoria a la ex fiscal general Patricia Benavides como presunta instigadora del delito de tráfico de influencias agravado y, de forma alternativa, como presunta instigadora del delito de patrocinio ilegal en agravio del Estado.

El Ministerio Público informó en la red social X que también presentó una denuncia constitucional ante el Congreso contra el exministro de Justicia Félix Chero, por patrocinio ilegal y cohecho activo genérica, y el exmagistrado de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Henry Ávila, por cohecho pasivo propio.

Te podría interesar:Encerrar y encadenar: así lucha este país de África contra la mortal droga hecha con huesos humanos

Añadió que los hechos materia de este caso están a cargo de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, que investiga un presunto favorecimiento para que Benavides «se haga acreedora» a una plaza como fiscal suprema en mayo de 2022, un puesto que luego le permitió asumir como fiscal general peruana.

También se comprendió una solicitud que hizo Ávila a Chero para que este interceda ante el Ministerio de Defensa para lograr la reversión de un terreno a favor del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, «que era de su interés y de la empresa Jinzhao Mining Perú», acotó.

El pasado 21 de febrero, la Procuraduría General de Perú pidió al Ministerio Público que inicie diligencias preliminares contra Ávila y contra Chero, quien fue ministro del gobierno de Pedro Castillo (2021-2022) por la presunta comisión de delitos de corrupción como cohecho pasivo propio y cohecho activo genérico.

Pidió también iniciar diligencias a Jaime Villanueva, un exasesor de Benavides, quien en condición de testigo declaró a la Fiscalía acerca de diversos pactos políticos e institucionales que salpican a congresistas, fiscales y otras autoridades.

En ese momento, la Procuraduría señaló que, según los testimonios de Villanueva, los dos exfuncionarios estarían involucrados en los nombramientos irregulares de Ávila como presidente de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción (CAN) y de Benavides como fiscal suprema por la JNJ.

«Así como supuestas injerencias referidas al favorecimiento de una empresa extranjera sobre reversión de un predio de Marcona-Ica del Ministerio de Defensa al Ministerio de Transporte y Comunicaciones», añadió.

Luego de que se informara que se había reunido en varias oportunidades con Chero, Ávila renunció a la JNJ para, según dijo, «garantizar la integridad y transparencia» de esa entidad, el máximo órgano de la Judicatura peruana.

Ávila aseguró que Villanueva declaró «un conjunto de hechos notoriamente falsos sobre ciertas verdades que atañen» a su conducta como miembro de la JNJ, «en el contexto de una visita oficial» que le hizo Chero en mayo de 2022.

Tras permanecer suspendida durante cinco meses del cargo, Benavides fue destituida la semana pasada por la JNJ como fiscal general peruana, por interferir en una investigación abierta a su hermana y jueza, Enma Benavides, al cesar a la fiscal que dirigía las pesquisas.

En forma paralela, Benavides es investigada actualmente por liderar una presunta red de tráfico de influencias en el Ministerio Público por la que tenía en curso una segunda solicitud de suspensión por 36 meses presentada ante el Poder Judicial.

En el foco

  • Tercera edición Junio 2024

  • banner Cafe Kora

Top 5 esta semana

Explora más