viernes, julio 11, 2025
  • Cada Rincon Banner turismo

¿Cuándo y dónde ver el eclipse de superluna de septiembre?

  • aplicación - banner 728x90

Este 2024 está siendo un año muy especial en cuanto a fenómenos astronómicos se refiere. Después de la increíble Luna de Esturión de agosto, los amantes de la cosmología tienen una cita el próximo 18 de septiembre, ya que, podrán disfrutar de la luna llena de septiembre, también conocida como la luna de cosecha que, además, será una superluna y estará acompañada por un eclipse lunar parcial.

Este evento, que combinará dos espectáculos astronómicos, podrás observarse desde varios puntos del mundo y, a pesar de que el eclipse no será especialmente pronunciado, la alianza con la superluna de la cosecha promete una velada inolvidable.

Te puede interesar: La Luna tuvo vulcanismo hasta hace 120 millones de años

¿Cuándo es la superluna de septiembre?

Acorde al Observatorio Astronómico Nacional de España (OAN), la luna llena de septiembre alcanzará su punto máximo el 18 de septiembre a las 04:34 AM (hora peninsular). Aunque el momento exacto es importante, según apunta eltiempo.es la luna parecerá completamente llena durante varias noches consecutivas, brindando múltiples oportunidades de poder verla en su esplendor.

La luna llena de septiembre será una superluna, lo que significa que nuestro satélite estará en su punto más cercano a la Tierra, un fenómeno que se conoce como perigeo. Esta condición hará que parezca hasta un 15% más grande y un 30% más brillante que una luna llena normal. Además, durante esta misma velada, se producirá un eclipse lunar parcial que a pesar de que no vaya a ser uno de los más espectaculares, sí será especial, ya que, alrededor del 8% de la superficie lunar entrará en la umbra de la Tierra, es decir, en su sombra más oscura.

¿Cómo será el eclipse?

El eclipse será sutil porque solo una porción del satélite se oscurecerá por la sombra de la Tierra. El evento astronómico comenzará a las 04:14 AM, alcanzando su apogeo a las 04:45 AM. La fase parcial durará unos 30 minutos. Será visible en toda España, así como en otras partes de Europa Occidental, África y América. En la península, el eclipse comenzará a las 02:42 AM, cuando la Luna entre la penumbra, aunque esta fase será difícil de percibir. El momento ideal para disfrutar del espectáculo del cielo será entre las 04:14 AM y las 05:16 AM del 18 de septiembre de 2024.

Por qué se llama luna de cosecha

La luna llena de septiembre se conoce popularmente como la luna de la cosecha, porque es la más cercana al equinoccio de otoño. Antiguamente, su luz permitía a los agricultores trabajar hasta más tarde recogiendo las cosechas antes de entrar en el invierno.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • En cada rincon turismo 300x250

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Matrimonio póstumo: la sorprendente ley francesa que permite casarse con una persona muerta

“Hasta que la muerte nos separe” es una frase habitual al contraer matrimonio, una promesa que sella la unión de dos personas con la vida como límite. Sin embargo, en Francia, esta frontera puede difuminarse. Desde hace más de dos siglos, el país permite que una persona se case incluso después del fallecimiento de su pareja. Esta […]

FIORI inaugura “Casa FIORI”: un nuevo espacio donde florece el arte con propósito

Santo Domingo .- La marca dominicana FIORI celebró la apertura oficial de su nueva tienda Casa FIORI, ubicada en la calle Margarita A. Tavares, en el sector Los Prados de Santo Domingo. El evento, de carácter íntimo y cuidadosamente curado, ofreció a las invitadas una experiencia multisensorial para descubrir el alma y la evolución de […]

Las mujeres con síntomas premenstruales tienen más riesgo de sufrir problemas cardíacos

Las mujeres diagnosticadas con síntomas premenstruales tienen un 10 % más de riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, un 31% más de padecer arritmias y un 27% más de sufrir accidentes cerebrovasculares causados por coágulos sanguíneos. Así lo ha descubierto un nuevo estudio del Instituto Karolinska de Suecia, cuyos detalles se han publicado este viernes en […]

Efemérides del 11 de julio

Santo Domingo.- Las efemérides del 11 de julio, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 11 de julio: Día Mundial de la Población Efemérides Nacionales 1877: Nace Horacio Vásquez, militar y político dominicano, tres veces presidente del país (1902, 1903 y 1924-1930). Fue […]

11 de julio: Día Mundial de la Población

En la resolución 45/216 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió mantener el Día Mundial de la Población para aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo. El Día se celebró por primera vez el 11 de julio de 1990 […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO