Santo Domingo.- Las efemérides del 15 de abril, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejaron huella en la historia mundial. A continuación, las principales efemérides del 15 de abril:
- Día Mundial del Arte.
- Día Internacional de la Enfermedad de Pompe.
Santoral: Santas Anastasia, Domitilia, Eutiques y Basilia. Santos Aníbal, Telmo y Marón. Día de la Marina de Guerra.
Nacionales: Efemérides del 15 de abril
- 1502: Llegan al puerto de Santo Domingo los frailes Bartolomé de las Casas y Nicolás de Ovando, este último, para tomar posesión como Gobernador de la isla.
- 1502: Arriba a la isla Hispaniola Fray Bartolomé de Las Casas, el que se convertiría en un ardiente defensor de los indígenas.
- 1821: Circula en Santo Domingo el periódico “El Duende”, dirigido por el Dr. José Núñez de Cáceres.
- 1844: Tiene lugar la batalla naval de “Tortuguero”, que culmina con la victoria de la improvisada flota dominicana sobre la haitiana. Los dominicanos estuvieron dirigidos por Juan Bautista Cambiaso.
- 1844: La Junta Central Gubernativa hace de conocimiento legal la existencia de la Marina de Guerra.
- 1857: La escuela dirigida por P. Agüero inicia en Santo Domingo la enseñanza de taquigrafía en la República Dominicana.
- 1867: El ministro de Relaciones Exteriores, José Gabriel García, alerta al gobierno venezolano de un supuesto plan del expresidente Buenaventura Báez que se prepara para sacar de la Vela de Coro armamentos y pertrechos para hostilizar nuevamente a su patria.
- 1954: Muere el doctor Manuel Arturo Peña Batlle, prominente colaborador de la dictadura de Rafael Trujillo.
- 1957: Son aprobados en Santo Domingo los estatutos de la Oficina de Educación Iberoamericana (OEI).
- 1962: Desde Nueva York, el expresidente Joaquín Balaguer dice no temer a la justicia por las acusaciones en su contra por la matanza de la calle Espaillat y la muerte de los que ajusticiaron al dictador Rafael Trujillo.
- 1963: La jefatura de la Policía Nacional dispone la creación de los Departamentos de Transportación y División de Radio Patrulla.
- 1970: El presidente de la Suprema Corte de Justicia, licenciado Manuel Ramón Ruiz Tejada, es encargado del Poder Ejecutivo hasta el día de la expedición del Certificado Oficial de Elección del candidato elegido para la presidencia de la República en los comicios del 16 de mayo de este año.
- 1974: La oposición política encabezada por el Partido Revolucionario Dominicano forma un frente denominado Acuerdo de Santiago, con fines de desplazar del poder a Joaquín Balaguer, llevando como candidato presidencial a Antonio Guzmán Fernández.
- 1992: El Gobierno prohíbe a las personas de la clase civil la compra y uso de la ropa color verde olivo y chamaco tipo militar.
- 2005: El fiscal del Distrito Nacional, Manuel Hernández Peguero, anuncia la posposición, sin fecha, del interrogatorio que haría al ex Presidente Hipólito Mejía, con relación al caso del ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo, acusado de narcotraficante.
- 2014: La República Dominicana y Turquía firman un acuerdo de cooperación económica y aviación civil, aprovechando la ubicación estratégica del país para conectarse con otras naciones del Caribe.
- 2019: La República Dominicana y la Universidad Internacional de Texas A&M suscriben dos acuerdos de cooperación, uno de los cuales establece que la casa de estudios asesorará al país en la organización y desarrollo de sus fronteras marítimas y terrestres, de modo que se incremente el intercambio de bienes con el mundo.
- 2019: El arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria, manifiesta su preocupación por lo que entiende falta de independencia de los poderes del Estado, advirtiendo que “si no despertamos y cambiamos”, el país se encaminará hacia una dictadura.
- 2020: El exsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Roger Noriega, acusa al gobierno dominicano de presuntamente fabricar un archivo judicial para acusar a un candidato de la oposición (Luis Abinader) de las fallidas elecciones de febrero pasado.
- 2020: Basada en las recomendaciones contenidas en el informe rendido por la comisión técnica de la OEA, la Junta Central Electoral cancela al suspendido Director Nacional de Informática, Miguel Ángel García, por el fracaso de las elecciones municipales del 16 de febrero 2020.
Internacionales: Efemérides del 15 de abril
- 1502: Llega a La Española el comendador Nicolás de Ovando, como gobernador en sustitución de Bobadilla, junto con un total de 30 embarcaciones repletas de 1,500 personas y cargadas de todo tipo de comestibles.
- 1817: En Alto Perú, actual Bolivia, se libra la Batalla de La Tablada, en el marco de la guerra de independencia de Bolivia, resultando victoriosos los montoneros liderados por Eustaquio Méndez sobre el ejército español al mando del coronel Mateo Ramírez.
- 1829: Es presentado en el parlamento británico el proyecto de creación de Scotland Yard.
- 1865: Muere el presidente Abraham Lincoln, víctima del atentado acaecido la noche anterior en el Ford's Theatre perpetrado por John Wilkes Booth. Andrew Johnson se convierte en el 17.º presidente de los Estados Unidos.
- 1953: Estallan dos bombas en la Plaza de Mayo de Buenos Aires mientras habla el presidente Juan Domingo Perón en un acto de adhesión al mandatario organizado por la CGT: mueren 6 personas y hay numerosos heridos.
- 1961: Los aeropuertos cubanos son bombardeados por aviones estadounidenses, como parte preparatoria de la invasión de Bahía de Cochinos, llevada a cabo por un grupo de disidentes anticastristas.
- 1995: En Bolivia es capturado el exdictador militar Luis García Meza, responsable de más de 500 asesinatos, entre otros actos terroristas, como la Masacre de la Calle Harrington (en La Paz).
- 2007: El presidente Rafael Correa obtiene una sólida victoria política cuando los ecuatorianos aprueban mayoritariamente una consulta popular que autoriza el llamado a una asamblea constituyente de plenos poderes, cuyo objetivo es transformar el modelo del Estado.
- 2008: El Papa Benedicto XVI realiza su primer viaje papal a Estados Unidos, siendo recibido por el Presidente norteamericano George W. Bush y cientos de feligreses.
- 2009: Las autoridades colombianas apresan a Daniel Rendón (Don Mario), considerado uno de los más peligrosos y astutos jefes de la droga de esa nación sudamericana.
- 2010: En Islandia, la densa nube de ceniza lanzada por el volcán Eyjafjallajokull provoca la cancelación de más de 5,000 vuelos en varios aeropuertos de Europa.
- 2013: Mueren tres personas y más de 280 resultan heridas en un atentado con explosivos perpetrado durante la celebración de la maratón de Boston, Massachusetts, del que son responsabilizados los hermanos de origen checheno, Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev.
- 2019: La catedral Notre Dame de París, obra maestra de la arquitectura gótica situada en el corazón del París medieval, es devastada por un incendio.
- 2020: El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anuncia que tres vacunas contra el covid-19 están en la etapa de ensayos clínicos y otras 70 en desarrollo.
- 2020: El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenaza con suspender el Congreso si los demócratas no salen de la cuarentena para aprobar los nuevos cargos nominados por él.
- 2021: Ocho de los 11 miembros del Supremo Tribunal Federal de Brasil (STF) deciden mantener el fallo de un magistrado que anuló las condenas contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva en el estado de Paraná, lo que lo rehabilita para participar en las elecciones presidenciales de octubre de 2022.
Nacimientos: Efemérides del 15 de abril
- 1894: Nikita Jrushchov, dirigente de la Unión Soviética durante una parte de la Guerra Fría.
- 1907: Nikolaas Tinbergen, etólogo neerlandés, premio nobel de fisiología o medicina en 1973.
- 1947: Roy Raymond, empresario estadounidense, fundador de Victoria's Secret.
- 1965: Linda Perry, cantante y productora musical estadounidense, de la banda 4 Non Blondes.
Fallecimientos: Efemérides del 15 de abril
- 1865: Abraham Lincoln, presidente de EE.UU., víctima del atentado de John Wilkes Booth.
- 1954: Manuel Arturo Peña Batlle, político e intelectual dominicano.
- 1957: Pedro Infante, cantante y actor mexicano.
- 1973: Carmen Celia Ricardo viuda Balaguer, madre del expresidente Joaquín Balaguer.
- 1980: Jean-Paul Sartre, filósofo y escritor francés.
- 1995: Carlos Facundo Menem y Silvio Oltra, víctimas de un atentado en helicóptero en Argentina.
- 2017: Emma Morano, supercentenaria italiana, última persona viva verificada nacida en 1899 y en los Años 1890.
- 2019: Vitelio Ruiz Hernández, lingüista y pedagogo cubano, creador del diccionario básico escolar.