Santo Domingo. – El Listín Diario denunció públicamente un intento de censura que pone en riesgo la continuidad de sus operaciones digitales. La advertencia proviene de la empresa Network Solutions, encargada de alojar su dominio, que ha exigido la eliminación de una publicación periodística en un plazo de 48 horas bajo la amenaza de suspender el servicio de manera inmediata.
La información cuestionada corresponde a un artículo publicado el 22 de marzo de 2024, titulado “Lisandro Macarrulla hijo admite los cargos que le imputa el Ministerio Público en caso Medusa”, en el cual se reporta la admisión de culpabilidad de Lisandro José Macarrulla Martínez en el marco de un proceso judicial por corrupción administrativa. El contenido, de interés público, fue difundido ampliamente por otros medios del país.
Te puede interesar: Hijo de Macarrulla admite culpabilidad en caso Medusa
La amenaza, según el Listín Diario, representa una violación a los principios universales de la libertad de expresión y de prensa, así como a la jurisprudencia nacional vigente. Citan como fundamento la sentencia TC/0171/20 del Tribunal Constitucional, que garantiza el derecho de los medios a conservar y difundir informaciones veraces y de interés público.
Ante esta situación, el Listín anunció que iniciará de inmediato la migración de sus servicios a otro proveedor, con el fin de salvaguardar su archivo digital y garantizar el acceso libre a la información por parte de sus millones de lectores.
“Este intento de apagar digitalmente al Listín Diario constituye una grave amenaza no solo para nuestra institución, sino para el ejercicio libre del periodismo en la región”, afirmó el medio en un comunicado oficial. También recordó que las directrices de la ONU sobre gobernanza digital, adoptadas en París en 2023, exigen a las plataformas tecnológicas respetar la libertad de expresión y evitar la discriminación informativa.
El diario reafirmó su compromiso con la ética periodística, la independencia editorial y la defensa del derecho constitucional e internacional a informar y estar informado.
“Las noticias veraces, debidamente fundamentadas y de relevancia pública no deben ni pueden ser eliminadas por presión de intereses particulares”, concluyó el medio.
Este hecho ha encendido alertas en la comunidad periodística y en organismos defensores de la libertad de prensa, que observan con preocupación este tipo de acciones que atentan contra los pilares fundamentales de la democracia.