lunes, febrero 24, 2025
  • Ministerio de Vivienda - Banner 970x90 9k viviendas

Gobierno presentará proyecto de ley hará «más drásticas» sanciones a la trata de personas

  • INTRANT - BANNER 720X90

Santo Domingo.- El Gobierno se propone presentar ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que, de ser aprobado, contemplaría medidas «más drásticas» contra quienes se dedican a la trata de personas.

Así lo reveló este lunes el presidente Luis Abinader, quien afirmó que «no hay país» que haga frontera con una nación tan «inestable» como Haití.

Te puede interesar: Consejo de Ministros del Gobierno español

«Es un gran reto fortalecer el control migratorio; en la frontera hay desplegados unos 10,000 soldados, la mayoría del Ejército», recordó Abinader durante su rueda de prensa de los lunes desde el Palacio Nacional.

Reiteró que el proyecto de ley que piensa enviar a las cámaras legislativas procura hacer «más drásticas» las sanciones a los que trafican con personas y dijo que los militares que resguardan la frontera podrían estar en otros servicios, pero que la situación en Haití no lo permite.

El gobernante, por otra parte, dijo que el crecimiento económico de un país no resuelve automáticamente todos los problemas, sino que estos hacen mejorar parcialmente la economía, ya que los requerimientos de necesidades son infinitas y los recursos finitos.

«¿En qué país del mundo no hay inflación (…) eso es normal, lo que sucede es que la inflación es menor aquí que en muchos países, es la dinámica de la economía que algunos artículos suban de precio, pero hemos logrado, y lo dice la Cepal (Comisión Económica para América Latina), que hemos subido el salario real por encima de la inflación», afirmó Abinader.

Dijo estar «muy consciente» de que en el sector público hay salarios «muy bajos», especialmente el salario mínimo, y que su Gobierno está estudiando las posibilidades de realizar un aumento salarial.

El presiente minimizó los aumentos en la tasa del dólar y rechazó que el denunciado aumento del arroz se deba a falta de producción. Consideró que los propios productores arroceros desmintieron que haya escasez del producto, uno de los de mayor consumo de los dominicanos.

«Hay abundancia de dólares en el mercado, gracias a los aportes de sectores como el turismo y las exportaciones. Otras monedas se han devaluado hasta en un 7 % debido a la inflación en Estados Unidos, ya que hay expectativas de que las tasas de interés suban en Estados Unidos y esto crea situaciones que nada tienen que ver con la economía dominicana», refirió.

En el foco

  • banreservas banner febrero

  • banner serie 54 300x250

  • educación futuro a mil 300x250

Explora más

  • Ministerio de Vivienda - Banner 300x600 9k viviendas