Santo Domingo. – El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Rodrigo Castañeda, reveló este martes que más del 30% de los estudiantes dominicanos tienen sobrepeso u obesidad, debido al mal hábito de alimentación de la población.
«El 31% de estudiantes tiene sobre peso u obesidad. Imagínate lo que significa tener el 31% de esos estudiantes que serán los adultos de República Dominicana con ese mismo problema, con enfermedades transmisibles, con hipertensión, con problemas cardiovasculares y todo lo que conlleva tener una mala alimentación», indicó tras culminar una conferencia magistral el representante de la FAO.
Leer más: Adriano Sánchez: «El elemento central que la gente reclama es el de la alimentación»
Al participar en la octava edición de Ganacias Sostenibles, Castañeda informó que estos datos fueron obtenidos, a través de un estudio realizado por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), con el objetivo de identificar el número de estudiantes con esta enfermedad y buscar soluciones.
«Lo importante es saber cuanto son, ese es el primer paso; saber cuanto son y saber cual es el problema que tenemos y ahí con el Inabie trabajando para que los menús sean mucho más nutritivos y saludables», agregó.
En el evento, realizado por la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored), la presidenta de entidad, Dania Heredia, reveló que la República Dominicana es uno de los países del mundo más vulnerables al cambio climático, colocada por la Global Climate Risk Index en el onceavo lugar como la isla más afectada a nivel internacional.
La dirigente empresarial explicó que estos riesgos al que nuestro país se enfrenta implican efectuar acciones preventivas de impacto ambiental, social y económico que puedan mitigar los efectos ante el cambio climático y los riesgos que presentamos por nuestra condición de vulnerabilidad.