Santo Domingo.- El Senado de la República, convertido en Comisión General, escuchó este jueves las explicaciones del presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, quien respondió a una invitación hecha por los senadores para ofrecer información sobre la emisión de la nueva cédula de identidad y electoral.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, previo al inicio de la entrevista, recordó que la Cámara Alta, convertida en Comisión General, daba cumplimiento a los artículos 73 a 77 del reglamento del Senado.
Te puede interesar: Senadores aplauden declaraciones de Marco Rubio sobre República Dominicana
De los Santos señaló que el Pleno del Senado extendió una invitación a los miembros de la Junta Central Electoral para que la sociedad esté debidamente informada sobre la importancia de la renovación de este documento.
El presidente del Senado agradeció al Pleno de la JCE por acudir a brindar información a los legisladores, considerando que con este proceso se cierra aún más la brecha de que personas con estatus migratorio irregular, en ocasiones, aparezcan con una cédula cuya emisión no está debidamente registrada.
“Este proceso garantiza que quien porte una cédula de identidad y electoral sea la persona que verdaderamente reúna las condiciones para la misma”, aclaró.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, destacó el nivel en el que se encuentra la licitación pública internacional y mencionó que ya se han realizado algunas pruebas de rigor con la presentación de la oferta tecnológica, en presencia de los delegados y técnicos de todos los partidos políticos acreditados ante la JCE.
“Incluso, los modelos utilizados para la impresión simbólica de la cédula fueron, precisamente, los delegados completamente integrados en este proceso de licitación”, dijo Jáquez ante el Pleno del Senado.
El presidente de la JCE adelantó que tienen como proyección realizar algunas pruebas piloto para septiembre de este año, y que la meta es comenzar a entregar la nueva cédula entre octubre y noviembre, finalizando el proceso en diciembre de 2026.
Explicó que la proyección para el proceso de la nueva cédula de identidad y electoral conlleva una inversión aproximada de seis mil millones de pesos, de los cuales, detalló, unos dos mil 500 millones corresponden al consorcio adjudicado con la contratación, mientras que los tres mil 500 millones restantes se destinan a la logística del proceso. Dijo que este documento será expedido de manera gratuita a los dominicanos, según lo faculta la Constitución.
El magistrado Román Jáquez, durante sus explicaciones, expresó que la JCE propone que el nuevo documento sea acreditado para viajes y firmas digitales, de modo que los ciudadanos puedan utilizar este instrumento como sustituto de la firma física, alineándose con los avances tecnológicos propios de esta nueva era.
Los senadores también recibieron explicaciones del director de educación de la Junta Central Electoral, Américo Rodríguez, quien explicó que el objetivo es actualizar, renovar y emitir nuevos documentos de identidad a un total de 9,412,353 ciudadanos y residentes legales, de los cuales 942,795 son menores de edad que alcanzarán la mayoría de edad a partir de 2025. Adelantó que este proceso busca garantizar satisfacción en el servicio, priorizando la seguridad, eficiencia y accesibilidad, tanto en el territorio nacional como en el exterior.
Durante la sesión ordinaria
En los trabajos legislativos de este jueves, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, conformó una comisión especial para el análisis y estudio de las ternas remitidas por la Cámara de Diputados para la escogencia de los nuevos miembros de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana. La comisión será presidida por el senador Guillermo Lama e integrada por Pedro Tineo, María Ortiz, Rogelio Genao, Gustavo Lara, Félix Bautista, Omar Fernández, Aneudy Ortiz, Franklin Romero, Moisés Ayala y Eduard Espiritusanto.
Además, el pleno aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que crea la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de la provincia Hermanas Mirabal, propuesta por María Mercedes Ortiz.
También fue aprobada en única lectura la resolución que reconoce al profesor Dione Manuel Daniel Guerrero, por su gran trayectoria, desempeño y ardua labor como maestro, una propuesta presentada por el senador Julito Fulcar.
El pleno senatorial aprobó, en única discusión, la resolución mediante la cual se reconoce de manera póstuma a Diomedes Núñez Guzmán, artista, compositor y trompetista, por su entrega y sus aportes a la música. La iniciativa fue sometida por el senador Odalis Rodríguez.
De igual modo, fue aprobada la resolución que reconoce a Farida Diná por su trayectoria y aportes en favor del desarrollo de la educación musical en la República Dominicana, propuesta por la senadora María Mercedes Ortiz.
Los senadores ratificaron el nombramiento de Bartolomé Yaque Pujals Suárez como embajador ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), remitido por el Poder Ejecutivo.