Redacción.- Cada 27 de marzo, es celebrado Día Mundial del Queso, una fecha que tiene como objetivo, reconocer la diversidad de quesos que existen, promover su consumo y destacar la labor de los productores, especialmente los artesanales.
Algunas de las curiosidades que nos ofrece el queso, es que se estima que existen más de 2.000 tipos de queso en todo el mundo, siendo Italia, Francia, España y Suiza algunos de los países con mayor tradición quesera. Como anécdota, destacar que el queso más caro del mundo es el Pule, de Serbia, siendo elaborado con leche de burra
Leer más: Día Internacional de la Educación
El queso concentra nutrientes clave para el organismo. Según la dietista registrada de Cleveland Clinic Alexis Supan, “el queso tiene grandes beneficios, pero también algunas desventajas, como su alto contenido de grasas saturadas y sodio”. Entre sus ventajas destacadas:
Salud dental: estimula la producción de saliva y reduce la cantidad de bacterias cariogénicas, gracias a su contenido en caseína y proteína de suero.
Sistema cardiovascular: algunos tipos contienen péptidos bioactivos que podrían ayudar a regular la presión arterial, aunque el contenido de sodio puede contrarrestar este efecto.
Prevención de enfermedades metabólicas: quesos como el cheddar o el azul contienen ácido linoleico conjugado (CLA), relacionado con mejoras en el perfil lipídico y en la regulación de la glucosa, aunque sus efectos en humanos aún se investigan.
Salud intestinal: variedades como el provolone, gorgonzola o gouda aportan probióticos que favorecen un microbioma intestinal equilibrado.
Ácidos grasos omega-3: presentes especialmente en quesos elaborados con leche de animales alimentados con pasto, beneficiosos para el cerebro, el corazón y el sistema inmunológico.
Minerales y vitaminas: es fuente de calcio, vitamina A, vitamina B12, zinc, riboflavina y selenio, con un impacto positivo sobre los huesos, la inmunidad y la energía.