Santo Domingo.– La música dominicana está de luto por la partida de Cheo Zorrilla, uno de los compositores románticos más emblemáticos del país y cuyas creaciones fueron interpretadas por reconocidos artistas internacionales durante las décadas de los años 70, 80 y 90. Zorrilla falleció este domingo a los 75 años, tras varias semanas delicado de salud, según confirmó la cantante Olga Lara a través de sus redes sociales.
“Gracias Cheo, por habernos regalado esta bellísima canción que cada vez que la escucho me emociono hasta las lágrimas… gracias por tu vida de artista ejemplar, tu inmenso talento, tu amistad y tus afectos”, escribió Lara al compartir un fragmento del tema “Eres mi Cirineo”.
Te puede interesar: http://Cantautor Cheo Zorrilla atraviesa un delicado estado de salud
Nacido en Tamayo, provincia Bahoruco, Zorrilla inició su camino musical desde muy joven, estudiando en la academia local y siendo nombrado trompetista de la banda del pueblo a los 13 años. Su talento lo llevó a destacarse pronto en el ámbito nacional e internacional.
Su primera gran oportunidad llegó en 1976, cuando el reconocido cantante Danny Rivera grabó su tema “Apocalipsis”. Un año después, en el Festival OTI de 1977 celebrado en Madrid, obtuvo el segundo lugar con “Al nacer cada enero”, interpretada por Fernando Casado.
En 1981 se alzó con el primer lugar del Festival Nacional de la Canción con “Sembrador”, y en 1983 repitió la hazaña internacional al lograr nuevamente el segundo lugar en el OTI, esta vez en Washington, con la canción “Olvidar, olvidar”, interpretada por Taty Salas.
Entre sus composiciones más reconocidas están “Los hombres de rabia lloran”, “Se me secó la piel”, “Un amante así”, “Pero llegaste tú” y “Con las alas rotas”, interpretadas por voces como Chucho Avellanet, Basilio, Sophy, Vickiana, Lalo Rodríguez, Joseíto Mateo, David Pavón y muchos más.
Además de su faceta como compositor, Cheo Zorrilla también fue director de orquesta y figura televisiva. En los años 80 dirigió la orquesta del programa “Sabroshow” y fue presentador en el espacio “Enhorabuena”, conducido por Yaqui Núñez del Risco.
Su legado permanece en las voces que interpretaron sus letras y en las emociones que provocaron sus canciones. La cultura dominicana despide hoy a un sembrador de emociones, cuyo arte seguirá floreciendo en cada melodía.