sábado, abril 26, 2025
  • INAPA banner 970

Julio Verne: el escritor de aventuras pionero de la literatura de ciencia ficción

  • INAPA banner 970

Nacido el 8 de febrero de 1828 bajo el nombre de Jules Gabriel Verne y conocido en los países hispanohablantes como Julio Verne, fue un  escritor, dramaturgo​ y poeta francés, célebre por sus novelas de aventuras​ y por su profunda influencia en el género literario de la ciencia ficción.

Era el mayor de los cinco hijos (Julio, Paul, Anne, Mathilde y Marie) que tuvo el matrimonio formado por Pierre Verne,​ que procedía de una familia vinculada a la jurisprudencia (su abuelo fue consejero notario de Luis XV y presidente del Colegio de Abogados de Nantes), y de Sophie Verne,de soltera Allotte de la Fuÿe, perteneciente a una familia de navegantes y armadores.

Es uno de los escritores más importantes de Francia y de toda Europa gracias a la evidente influencia de sus libros en la literatura vanguardista y el surrealismo,​ y desde 1979 es el segundo autor más traducido en el mundo, después de Agatha Christie.

De acuerdo a los datos, el interés por escribir se le da cuando una maestra le cuenta anécdotas de su marido marinero. Verne estaba interesado en la poesía y la ciencia. Leía y coleccionaba artículos científicos, demostrando una curiosidad casi enfermiza que le duraría toda la vida.

En 1849 obtiene el título de abogado y su padre le permite permanecer en París. Sigue escribiendo teatro y libretos de ópera (de 1848 a 1863). Su padre quiso que se dedicara a su carrera en la abogacía, pero él no estaba interesado por esa labor y su padre, enfadado con él, dejó de financiarle. Además, todos sus ahorros los gastó en libros, mientras pasaba largas horas en las bibliotecas de París queriendo saberlo todo.

En 1850, a los veintidós años de edad, escribe una comedia ligera, Las pajas rotas que logra estrenar en París gracias a Dumas, con modesto éxito. Al año siguiente publica en la revista ilustrada El museo de las Familias dos relatos: «Martín Paz» (una fantasía inspirada en las pinturas del artista peruano Ignacio Merino) y «Un drama en México» (un cuento histórico inspirado por el Viaje al equinoccio americano, del naturalista y explorador alemán Alexander von Humboldt) y varias obras teatrales, libretos para operetas de moda y novelas cortas. 

En mayo de 1856 conoce a quien será su futura esposa, una mujer llamada Honorine Hebe du Fraysse de Viane, que es viuda de Morel y madre de dos hijas (Valentine y Suzanne). Se casa (traicionando la causa de su misógino grupo de amigos Los once sin mujer) con Honorine el 10 de enero de 1857, creyendo que encontrará la estabilidad emocional que le falta.

El matrimonio, en vez de ayudarle, le desespera rápidamente. Cada vez que se le presenta la oportunidad, escapa de sus deberes de cónyuge. Cuatro años después de contraer matrimonio, Julio planea un viaje, que se traduciría después en dejar sola a Honorine mientras ésta daba a luz al único hijo fruto del matrimonio, Michel Verne.

INAPA banner 970

Su hijo fue muy rebelde; quedó recluido en un manicomio a petición de Julio. Después de algunos años Michel salió, pero llevó siempre muy mal que su padre lo hubiera internado. Michel ya había estado de pequeño internado en un correccional.

Verne llegó a poseer hasta tres barcos: el Saint Michel, el Saint Michel II y el Saint Michel III. Entre 1868 y 1886 hizo muchos viajes por mar, y a la par que navegaba llegó a conocer diversas ciudades.

Obras importantes de Verne

Entre sus libros más populares figuran Viaje al centro de la tierra (1864)De la tierra a la luna (1865), Veinte mil leguas de viaje submarino (1870)La vuelta al mundo en ochenta días (1873) y La isla misteriosa (1874).

Las obras de Verne han sido llevadas al cine en numerosas ocasiones. La primera adaptación cinematográfica de Un viaje a la luna fue realizada por el pionero cineasta francés Georges Méliès. En 1892 fue distinguido con la Legión de Honor.

Últimos años de vida

Cuando Verne tenía cincuenta y ocho años, en marzo de 1886, tiene lugar un trágico suceso: mientras caminaba de regreso a su casa, su sobrino Gastón, de veinticinco años, con quien mantenía una cordial relación, le disparó con un revólver sin motivaciones claras. La primera bala no da en el blanco, pero la segunda le hirió en la pierna izquierda, provocándole una cojera de la que no se recuperó. El incidente fue ocultado por la prensa y Gastón pasó el resto de su vida internado en un manicomio.

Te puede interesar: Conoce Harry Houdini, el famoso ilusionista que asombró el mundo

El 24 de marzo de 1905, enfermo de diabetes desde hacía años, Verne murió en su hogar, el bulevar Longueville 44 (actualmente bulevar Julio Verne). Fue enterrado en el cementerio de La Madeleine, ubicado al noroeste de Amiens, en cuya tumba se representa a Verne emergiendo del sepulcro, obra del escultor Albert Roze.

Su hijo Michel Verne supervisó la publicación de sus últimas novelas La invasión del mar y El faro del fin del mundo.

En el foco

  • banner serie 54 300x250

  • Intrant - Banner 300x300

  • INAPA BANNER 300

Explora más

Biografía: Emma Polanco, la nueva mujer que presidirá la Cámara de Cuentas

Santo Domingo. – Con una destacada trayectoria en la vida académica y el servicio público, la economista Emma Polanco Melo fue escogida recientemente como presidenta de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana, convirtiéndose en la tercera mujer en ocupar este cargo en la historia del organismo fiscalizador. Polanco Melo, ampliamente reconocida por haber […]

Historia de la Iglesia Católica: la institución internacional más antigua del mundo

Con más de dos mil años de historia, la Iglesia Católica ha sido uno de los pilares más influyentes en la construcción del mundo. Es la iglesia cristiana más numerosa y considerada la institución internacional más antigua del mundo.​ Su huella atraviesa lo espiritual, lo político, lo cultural y hasta lo económico. Está compuesta por […]

Dos mil años de Papado: entre la cruz, la corona y la diplomacia

Este lunes, el mundo despidió al Papa Francisco, marcando el fin de una era que comenzó en 2013 con su elección como el primer Papa latinoamericano. Con su fallecimiento, se reabre la mirada hacia los más de dos mil años de historia del Papado, una institución central en el catolicismo que ha visto pasar por […]

¿Qué es el Colegio Cardenalicio? El cuerpo que asesora al Papa y elige a su sucesor

El Colegio Cardenalicio, también conocido como el Colegio de Cardenales, es uno de los organismos más importantes dentro de la estructura de la Iglesia Católica. Aunque su función más conocida es la de elegir al nuevo Papa cuando la Sede Apostólica queda vacante, un proceso conocido como Cónclave, este cuerpo tiene un papel mucho más […]

Biografía del papa Francisco: Primer pontífice americano y reformador de la Iglesia católica

Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936 – Ciudad del Vaticano, 21 de abril de 2025), conocido como papa Francisco, fue el 266.º pontífice de la Iglesia católica. Su elección en 2013 marcó un hito: fue el primer papa originario de América, el primero jesuita, el primero no europeo en más de […]

Mario Moreno “Cantinflas”: El ícono eterno de la comedia mexicana

Un 12 de agosto de 1911 nació en la capital mexicana Mario Fortino Alfonso Moreno Reyes, mundialmente conocido como Cantinflas, el comediante más emblemático del cine mexicano y una figura entrañable del espectáculo latinoamericano. Su muerte el 20 de abril de 1993 no apagó su legado: hasta hoy sigue siendo símbolo de ingenio, carisma y […]
  • INAPA BANNER 300