Santo Domingo. – Este jueves 27 de marzo, la República Dominicana se une a la celebración del Día Mundial del Teatro, una jornada conmemorativa instaurada en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) con el respaldo de la UNESCO, con el propósito de promover y destacar el valor de las artes escénicas en todas sus manifestaciones a nivel global.
En el país, el teatro se mantiene como una de las principales formas de entretenimiento y expresión cultural, con más de diez salas activas que ofrecen una variada cartelera a lo largo del año. Espacios icónicos como el Teatro Nacional Eduardo Brito, el Palacio de Bellas Artes, el Teatro Lope de Vega, Escenario 360, y auditorios en la Ciudad Colonial y la Zona Universitaria, se han convertido en epicentros para el desarrollo de las artes escénicas y la difusión del talento local.
Leer más: Día Mundial del Agua
Teatristas celebran su día con entusiasmo
Dramaturgos, directores, productores y actores dominicanos celebran con júbilo esta fecha, resaltando la importancia del teatro como un medio de reflexión social, identidad cultural y desarrollo artístico. Para muchos, las tablas representan más que un oficio: son un “modus vivendi” que han cultivado con pasión a lo largo de los años.
La jornada conmemorativa no solo celebra el aporte cultural del teatro, sino que también busca fomentar nuevas audiencias y reconocer el esfuerzo de quienes han dedicado su vida a este arte. En distintas salas del país se realizarán actividades especiales, incluyendo funciones conmemorativas, conversatorios y homenajes a figuras destacadas de la escena teatral dominicana.
Desde su creación, el Día Mundial del Teatro ha servido como un recordatorio de que las artes escénicas no solo entretienen, sino que también educan, transforman y reflejan la realidad de las sociedades en las que se desarrollan.