domingo, julio 13, 2025
  • aplicación banner 970x90

Hoy se cumplen 76 años de la Gesta de Luperón, un acto heroico contra la dictadura de Trujillo

  • BANNER MIO JULIO 2025 - 1230 ANCHO

Cuando el sol cayó sobre la bahía de Luperón aquel 19 de junio de 1949, el cielo fue testigo de una escena que parecía arrancada de las páginas más audaces de la historia, un hidroavión Catalina rompía el horizonte marino y descendía con decisión sobre las aguas tranquilas de la costa norte dominicana.

No traía turistas ni cargamento comercial, sino un grupo de hombres decididos a dar su vida por la libertad. Eran dominicanos, centroamericanos y norteamericanos que, en nombre de la dignidad humana, venían a desafiar al régimen más temido del Caribe, "la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo".

Cada 19 de junio, la historia dominicana recuerda con respeto y solemnidad a los hombres valientes que, protagonizaron una expedición heroica en busca de libertad. La Gesta de Luperón de 1949, aunque frustrada en términos militares, sembró una semilla de esperanza y resistencia en el corazón del pueblo dominicano.

Aquel día marcó el inicio de una lucha más amplia contra la opresión, encabezada por hombres decididos que no dudaron en arriesgar su vida por la causa de la libertad.

El contexto: una dictadura que sofocaba al país

En 1949, la República Dominicana estaba bajo el control absoluto del dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernaba desde 1930 con mano de hierro. El régimen se sostenía mediante una estructura de represión sistemática que eliminaba cualquier forma de disidencia. No había libertad de expresión ni participación política real. El derecho al voto existía solo en apariencia y toda oposición era sofocada con cárcel, tortura o asesinato.

El control total del Estado, la persecución a líderes sociales y políticos, el miedo instalado en la ciudadanía y la censura absoluta formaban parte de la vida cotidiana. Ante este panorama, los cambios desde dentro eran imposibles. Fue entonces cuando dominicanos en el exilio comenzaron a organizarse, con el objetivo de derrocar la dictadura desde el extranjero.

La expedición: un acto de valor

El 19 de junio de 1949, un grupo de patriotas intentó quebrar la aparente invulnerabilidad de la dictadura. La operación, organizada meticulosamente desde Guatemala, tenía como objetivo introducir hombres armados por vía aérea al territorio dominicano. El plan contemplaba tres aviones cargados con combatientes y armamento volando desde Guatemala hacia distintos puntos del país. Sin embargo, la ejecución encontró diversos obstáculos.

Solo uno de los aviones, un hidroavión modelo Catalina, logró cumplir su misión parcialmente y amarizó en la bahía de La Gracia, en el municipio de Luperón, Puerto Plata, alrededor de las 7 de la noche. Las otras dos aeronaves se desviaron y terminaron en Cozumel, México. A pesar de la reducción de fuerzas, los expedicionarios que lograron tocar suelo dominicano no se intimidaron.

El grupo estaba compuesto por dominicanos, nicaragüenses, un costarricense y ciudadanos estadounidenses. La tripulación del Catalina incluía al piloto John M. Chewing, el copiloto Habet Joseph Maroot y el ingeniero George Raymond Scruggs.

Entre los combatientes dominicanos se encontraban figuras como Horacio Julio Ornes Coiscou (líder de la operación y comandante del Ejército de Liberación), José Rolando Martínez Bonilla, Federico Horacio Henríquez Vásquez (Gugú), Hugo Kundhardt, Manuel Calderón Salcedo, Salvador Reyes Valdez, Tulio Hostilio Álvaro Delgado y Miguel Ángel Feliú Arzeno.

Completaban la expedición Alejandro Selva, Alberto Ramírez y José Félix Córdoba Boniche, todos nicaragüenses, y el costarricense Alfonso Leiton.

Confusión, enfrentamientos y muerte

Tras el amarizaje, los expedicionarios comenzaron a moverse en tierra. Pero en medio de la oscuridad y la tensión, surgieron errores fatales. En Luperón, las luces del pueblo se apagaron misteriosamente, sumiendo a los combatientes en un caos que desencadenó enfrentamientos accidentales entre ellos.

El costarricense Alfonso Leiton fue herido mortalmente por un disparo en el cuello. En otro lamentable episodio, el nicaragüense Alberto Ramírez perdió la vida tras un intercambio de fuego con el dominicano Hugo Kundhart, quien resultó herido, pero sobrevivió momentáneamente.

Los cuerpos heridos fueron llevados de nuevo al hidroavión Catalina, con la esperanza de preservar sus vidas. Sin embargo, las fuerzas del régimen ya habían sido alertadas. Un barco patrullero del gobierno trujillista atacó la aeronave con violencia, provocando su destrucción.

En el incendio murieron calcinados Alberto Ramírez, Salvador Reyes Valdés y Hugo Kundhart. El sueño de liberar la nación se desvanecía entre llamas.

Héroes que sobrevivieron y persistieron

Entre los sobrevivientes de aquella noche trágica se encuentran nombres que más tarde continuarían la lucha por la libertad: Horacio Julio Ornes Coiscou, Tulio Hostilio Arvelo Delgado, José Rolando Martínez Bonilla, Miguel Ángel Feliú Arzeno y el nicaragüense José Félix Córdoba Boniche.

Feliú Arzeno, de hecho, moriría una década más tarde en otra intentona libertaria: la expedición del 14 de junio de 1959, cuando nuevamente dominicanos exiliados intentaron derrocar al régimen trujillista.

Estos sobrevivientes se convirtieron en símbolos vivientes de la resistencia. Su determinación no decayó, y su experiencia se volvió testimonio de lo que significaba enfrentarse a una de las dictaduras más despiadadas del hemisferio.

Apoyo internacional

La Gesta de Luperón no surgió de la nada. Fue el fruto de años de organización y compromiso desde el exilio. En Costa Rica, Horacio Julio Ornes fundó la Legión Caribe, una alianza revolucionaria de exiliados centroamericanos y caribeños unidos contra las tiranías que asolaban sus respectivos países. Ornes también fue protagonista en la toma de Puerto Limón en 1948, fortaleciendo su reputación como un estratega decidido a liberar al pueblo dominicano.

El plan contó además con respaldo clave: Don Juan Rodríguez, un exiliado dominicano, fue uno de los principales financistas de la expedición.

Asimismo, el presidente de Guatemala, el Dr. Juan José Arévalo, ofreció el territorio guatemalteco, armamento y asesoría militar, demostrando una solidaridad internacional que contrastaba con la indiferencia de otras naciones frente a las dictaduras del Caribe.

Un legado que perdura

Hoy, al conmemorarse un nuevo aniversario de la Gesta de Luperón, el país recuerda no solo un intento militar fallido, sino una expresión suprema de valentía. Los hombres que desembarcaron aquella noche no sabían si serían recibidos como libertadores o exterminados como enemigos. Sin embargo, aceptaron el riesgo con honor, guiados por la esperanza de un futuro sin cadenas.

Aunque la dictadura no cayó aquel 19 de junio de 1949, la acción de estos hombres reavivó el espíritu de resistencia. Fue una chispa que, años más tarde, contribuiría a encender el fuego definitivo que acabaría con el régimen de Trujillo en 1961.

En el foco

  • aplicación banner 300px

  • banreservas expo hogar 2025 - 300x300

  • banner altice 300x250 julio 2025

Explora más

Exalcalde de Santiago pone en circulación libro: "Ley 176-07 anotada con doctrina y jurisprudencia"

Santiago, R.D. – El jurista y exalcalde de Santiago, Héctor Grullón Moronta, puso en circulación su séptimo libro titulado “Ley 176-07 de Municipios anotada con doctrina y jurisprudencia”. Durante el acto, Moronta explicó que muchas de las anotaciones que acompañan el texto han sido tomadas de su obra anterior “Manual del Derecho Municipal Dominicano”, por […]

El presidente Luis Abinader celebra un año más de vida

Santo Domingo.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, celebra este sábado un año más de vida. La fecha ha sido motivo de múltiples muestras de aprecio y felicitaciones por parte de funcionarios, líderes políticos, ciudadanos y seguidores en redes sociales. Desde las primeras horas del día, diversas personalidades del ámbito político y social, […]

Efemérides del 12 de julio

Efemérides Nacionales Efemérides Internacionales 100 a.C. – Nace Julio César, militar y político romano clave en la transición de la República al Imperio. 1543 – El rey Enrique VIII de Inglaterra se casa con Catalina Parr, su sexta y última esposa. 1812 – Napoleón Bonaparte ordena la invasión de Rusia, una campaña que marcaría el […]

Horóscopo del 12 de julio 2025: Cambios sutiles, decisiones firmes y señales del universo

Este sábado, los astros se alinean para empujarnos a tomar decisiones con mayor conciencia y madurez. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos, mientras que otros recibirán señales claras sobre el camino a seguir. La energía de este día invita a escuchar la intuición, actuar con equilibrio y no temerle al cambio. Consulta tu […]

Matrimonio póstumo: la sorprendente ley francesa que permite casarse con una persona muerta

“Hasta que la muerte nos separe” es una frase habitual al contraer matrimonio, una promesa que sella la unión de dos personas con la vida como límite. Sin embargo, en Francia, esta frontera puede difuminarse. Desde hace más de dos siglos, el país permite que una persona se case incluso después del fallecimiento de su pareja. Esta […]

FIORI inaugura “Casa FIORI”: un nuevo espacio donde florece el arte con propósito

Santo Domingo .- La marca dominicana FIORI celebró la apertura oficial de su nueva tienda Casa FIORI, ubicada en la calle Margarita A. Tavares, en el sector Los Prados de Santo Domingo. El evento, de carácter íntimo y cuidadosamente curado, ofreció a las invitadas una experiencia multisensorial para descubrir el alma y la evolución de […]
  • ALTICE 300X600 BANER JULIO