El cardiodesfibrilador, es un dispositivo que detecta un latido cardíaco rápido y potencialmente mortal. Dicho latido cardíaco anormal se denomina arritmia.
Si se presenta, el desfibrilador cardioversor implantable (DCI) envía rápidamente una descarga eléctrica al corazón. Esta cambia el ritmo de nuevo a la normalidad. Esto se denomina desfibrilación.
Consultado por Infobae, el médico cardiólogo y deportólogo Norberto Debbag (MN 51320) explicó que “se trata de un dispositivo muy pequeño, que se coloca en general debajo de la clavícula izquierda y detecta cuando hay arritmias graves, como la que tuvo Rial”.
“Su función es la misma que la de los cardiodesfibriladores instalados en algunos gimnasios o lugares públicos: cardio revertir la arritmia letal, que generalmente es una taquicardia ventricular o una fibrilación ventricular, y que con una cardioversión muchas veces vuelve al ritmo sinusal (el latido normal del corazón) y salva la vida del paciente”, agregó en tanto el médico nefrólogo y cardiólogo Gabriel Lapman (MN 119.066).
También conocido como CDI (por su nombre cardiodesfibrilador implantable), el dispositivo “se coloca debajo de la piel en el tejido subcutáneo y a través de la vena subclavia se llega al corazón derecho donde se hace la implantación”, puntualizó Debbag.
A lo que Lapman agregó: “El dispositivo genera una descarga eléctrica si la persona vuelve a tener una arritmia potencialmente peligrosa”.
Te puede interesar: Continuarán las lluvias en los próximos días y se mantienen las alertas
Rusia dispuesta a escuchar posibles propuestas para un acuerdo en Ucrania
Qué diferencia hay entre un marcapasos y un cardiodesfibrilador
En este punto, los especialista consultados por Infobae explicaron que “el marcapasos, como su nombre lo indica, marca el paso del ritmo cardíaco, cuando la frecuencia cardíaca está baja (menos de 60 por minuto) y sucede lo que se conoce como bloqueos, que pueden ser parciales o completos”, detalló Debbag.
“Se coloca también en la parte izquierda del pecho, debajo de la clavícula —ahondó—. El dispositivo tiene una batería (similar a la que tiene el corazón en la aurícula derecha, llamada nódulo sinusal) que manda impulsos y marca el ritmo del corazón”.
“Pero este no hace descarga eléctrica, sino que da impulsos para estimular el corazón para que éste tenga su ritmo normal”, precisó.
Sobre esto, Lapman agregó que “el marcapasos se coloca cuando la persona tiene un bloqueo como el que tuvo Mirtha Legrand pero nunca hizo un evento de muerte súbita, mientras que el cardiodesfibrilador implantable se coloca en personas que tienen antecedentes de muerte súbita, o bien tienen riesgo de tener un evento de ese tipo”.